Fatmata Binta gana Basque Culinary World Prize 2022

Fatmata Binta gana Basque Culinary World Prize 2022
La chef de Sierra Leona, Fatmata Binta, ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2022 por su trabajo de divulgación y desarrollo que lleva a cabo en torno al potencial que yace en la cultura culinaria de la mayor tribu nómada de África.
Basque Culinary World Prize-2022-Fatmata Binta
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Miércoles, Junio 22, 2022 - 01:06

La chef de Sierra Leona, Fatmata Binta, ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2022 por su trabajo de divulgación y desarrollo que lleva a cabo en torno al potencial que yace en la cultura culinaria de la mayor tribu nómada de África.

Con su iniciativa, "Dine on a mat", un restaurante nómada con el que ha ofrecido en todo tipo de países una experiencia de inmersión en las formas de comer y de interactuar con el alimento de la comunidad Fulani, para quienes la sostenibilidad en lugar de ser una consigna de "moda" es una realidad cotidiana. Gracias a esta iniciativa, más de 300 familias de 12 comunidades y 4 regiones de Ghana se benefician.

Desde Fulani Kitchen Foundation, tiene como objetivo educar, capacitar y empoderar a las mujeres y niñas de todas las regiones Fulani; empezando por la construcción de un centro que actuará como santuario para las mujeres para atender necesidades sociales, educativas y comunales, y un refugio seguro donde procesar y envasar productos de distintos tipos. Su fundación ha comenzado ya a trabajar sobre 4 hectáreas, esperando alcanzar las 500, y conseguir así exportar al menos 200 toneladas de Fonio a distintos países de África y el extranjero.

Además, el jurado ha reconocido la labor de otras dos chefs otorgando menciones especiales a Douglas McMaster (Reino Unido), por utilizar su creatividad para promover el "zero waste", y a Edson Leite (Brasil),  por diseñar programas de capacitación culinaria y acompañamiento que puedan servirles a jóvenes en busca de oportunidades laborales.

Douglas McMaster, chef propietario del restaurante Silo, utiliza su creatividad para promover el "zero waste". Un discurso que intenta difundir a través de Zero Waste Cooking School, una iniciativa que surgió durante el confinamiento con el objetivo de promover dicha filosofía, y concienciar a la sociedad sobre la problemática del desperdicio de una manera cercana y creativa de forma online.

Creador de la Escuela Periférica de Gastronomía en 2012, Edson Leite, originario de São Paulo, diseña programas de capacitación culinaria y acompañamiento psicológico que puedan servirles a jóvenes en busca de oportunidades laborales. Junto con su equipo, intenta concienciar sobre el desperdicio alimentario y utilizan la gastronomía como eje de transformación social, actuando en el ámbito socio educativo, tecnológico y psicológico diseñando para ello un formato flexible de formación.

Fuente: Basque Culinary World Prize