
La histórica bodega González Byass ha suscrito un préstamo sindicado sostenible por 86 millones de euros, marcando un hito sin precedentes en el sector vitivinícola español. Este acuerdo refuerza su estrategia de crecimiento responsable e integra criterios ESG dentro de su plan de desarrollo a largo plazo.
La operación, liderada por CaixaBank y BBVA, cuenta con el respaldo de un sindicato bancario y ha sido asesorada legalmente por Uría Menéndez (por parte de la compañía) y Gómez-Acebo & Pombo (por parte de las entidades financieras), además de Triple Sustainability, firma especializada en sostenibilidad.
¿En qué consiste el préstamo sindicado sostenible?
Este préstamo pionero se fundamenta en un marco de financiación sostenible específicamente diseñado para González Byass. Se trata del primer modelo adaptado a una bodega española, con indicadores cuantificables que permiten evaluar su impacto ambiental y social.
La estructura financiera permitirá seguir invirtiendo en marcas emblemáticas como Tío Pepe, Beronia, Presidente, Viñas del Vero y Croft Twist, impulsando además su proyección internacional.
Este hito forma parte del impulso a nuevas fórmulas de financiación sostenible surgidas del acuerdo estratégico entre BBVA y la Federación Española del Vino (FEV). El objetivo: facilitar herramientas que generen un impacto positivo en el entorno y en las comunidades donde las bodegas desarrollan su actividad.
Estrategia “People + Planet”: el compromiso sostenible de González Byass
El préstamo se alinea con la filosofía transversal de sostenibilidad de la compañía, materializada en su programa “People + Planet”, que abarca todos los procesos empresariales.
Actualmente, el 53% de la energía consumida en sus bodegas en España, México y Chile proviene de fuentes renovables, y cinco de ellas cuentan con la certificación ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’, avalada por el sector.
Una visión de futuro para el vino español
Este movimiento estratégico no solo asegura el respaldo financiero para el crecimiento global de González Byass, sino que confirma su liderazgo como referente del vino sostenible y la innovación dentro del sector. La sostenibilidad, lejos de ser una tendencia, se consolida como el camino firme hacia el futuro del vino.
“Este acuerdo refleja el compromiso de González Byass con una financiación alineada con nuestra estrategia de crecimiento sostenible, integrando criterios ESG que refuerzan la consolidación de la compañía como referente en el sector vitivinícola global”,
— Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass.