
Una Guía Gastro Sostenibles ha visto la luz en Asturias, España bajo el impulso de la empresa asturiana Sostenibles Network. La iniciativa reúne a 27 restaurantes y 16 productores locales comprometidos con una gastronomía respetuosa con el medio ambiente, en favor de la sostenibilidad y el territorio. Busca así que sus decisiones en la mesa también tengan un impacto positivo en el entorno, poniendo en el mapa una Asturias rural, auténtica y cada vez más ecológica.
La guía cuenta con disponibilidad en seis idiomas, mientras en formato impreso tiene carácter bilingüe (español-inglés). En ella no solo se incluyen cocinas con Estrella Michelin o casas de comidas con solera, sino también llagares, merenderos, huertas ecológicas, queserías artesanas o proyectos de pesca sostenible.
“La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Y la gastronomía puede ser un motor de cambio que une cultura, territorio y futuro”, afirma Sandra Isabel Novo, CEO de Sostenibles Network y principal impulsora de la guía.
¿Para qué sirve la Guía Gastro Sostenibles?
La selección de los establecimientos no es arbitraria: se realiza a través de indicadores específicos de sostenibilidad y responsabilidad social. A través de ella: el visitante puede elegir dónde comer, pero también vivir la gastronomía desde su origen, conociendo a los productores.
Más allá de un listado de locales, el proyecto ofrece al visitante una experiencia completa. Permite descubrir de cerca el trabajo diario de quienes producen, cocinan y defienden una cocina asturiana enraizada en la tierra y comprometida con el futuro. Por ejemplo, en la versión online, el público puede consultar incluso las buenas prácticas de cada lugar, como el uso de producto local, la gestión de residuos o el ahorro energético.
Mientras, el impreso, que se distribuye gratuitamente en las oficinas de turismo de Gijón, y en hoteles seleccionados de Oviedo, Gijón y Avilés, brinda al visitante una herramienta útil y tangible para planificar una experiencia gastronómica sostenible.
Entre los locales figuran:
- Casa Gerardo Restaurant
- Abarike Restaurant
- Narbasu Restaurant and Hotel
- Casa Marcial Restaurant
- Zascandil Restaurant
- Royal salinas Spa Restaurant
- Monte Restaurant
Aunque desde una trinchera local, la propuesta plantea una reflexión global: el sistema alimentario mundial genera cerca del 30% de los gases de efecto invernadero, según datos de la FAO. De ahí que elegir un menú de temporada, una sidra de un llagar cercano o un queso artesanal supone no solo una apuesta por la identidad sino un gesto de cambio.