Luckin vs Starbucks: la batalla del café llega a Estados Unidos

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
luckin coffee

La cadena de cafeterías Luckin Coffee ha desembarcado en Estados Unidos con el objetivo de disputarle el liderazgo a Starbucks. Aunque para muchos aún sea una desconocida en Occidente, Luckin es todo un gigante asiático que ha conseguido abrir más de 20.000 establecimientos desde su creación en 2017.

A diferencia de Starbucks, que apuesta por espacios cómodos donde quedarse a trabajar o conversar, Luckin propone una experiencia rápida y digital: sin cajeros, sin apenas asientos, y con el pedido realizado directamente desde una app. Un modelo que puede transformar el consumo de café en ciudades como Nueva York.

¿Quién es Luckin Coffee y por qué quiere destronar a Starbucks?

Fundada en China en 2017, Luckin creció a una velocidad vertiginosa, inspirándose claramente en el modelo de Starbucks, pero adaptándolo a la cultura digital y urbana asiática. En 2023, ya contaba con más cafeterías en China que su competencia estadounidense.

Su llegada a Estados Unidos comenzó en junio de 2025 con dos locales en Nueva York, ofreciendo precios agresivos (cafés por apenas 2 dólares con promociones) y sin zonas de descanso. Un enfoque que prioriza el volumen de ventas frente a la permanencia del cliente.

“Coge tu café y corre”: el nuevo modelo de cafetería urbana

En un mundo donde el tiempo es oro, Luckin apuesta por eliminar la experiencia de "quedarse a tomar algo" para centrarse en la eficiencia. Sus tiendas están diseñadas para servir café al instante y sin interacción humana directa.

Este cambio de paradigma responde a una necesidad creciente: los clientes quieren rapidez y comodidad. Frente al clásico sofá de Starbucks y su conexión WiFi, Luckin propone una experiencia minimalista, ideal para quienes buscan solo café y nada más.

Un pasado polémico: escándalo financiero y redención

No todo ha sido éxito en la historia de Luckin. En 2020, la empresa fue expulsada del índice Nasdaq tras descubrirse que había inflado artificialmente sus ingresos. El escándalo costó millones, además del puesto a su CEO y directivos principales.

A pesar de ello, la marca se reestructuró y ha mantenido su dominio en China, donde compite incluso con marcas locales como HeyTea o Pacific Coffee. Ahora, vuelve a probar suerte en Estados Unidos con un enfoque renovado, aunque no sin generar ciertas suspicacias sobre su fiabilidad.

¿Será Luckin el próximo imperio cafetero global?

Los precios bajos son el arma principal de Luckin para abrirse paso en Estados Unidos. Mientras en Starbucks un café latte puede rondar los 5 dólares, en Luckin se puede obtener por menos de la mitad. 

Pero, ¿basta con el precio?

Las cafeterías no son solo lugares para consumir café, sino también espacios sociales. Starbucks ha entendido esto durante décadas. Habrá que ver si los estadounidenses están dispuestos a sacrificar la comodidad por unos dólares menos.

Aunque aún es temprano para vaticinar el éxito de Luckin en Estados Unidos, su desembarco en Nueva York es una declaración de intenciones. Con una estrategia basada en precios bajos, digitalización extrema y eficiencia, Luckin representa una nueva visión de lo que puede ser una cadena de cafeterías en el siglo XXI.

Mientras tanto, Starbucks también se adapta, revirtiendo parte de su apuesta por los pedidos digitales exclusivos para recuperar la experiencia del cliente. El futuro del café ya no solo se tuesta, también se programa.

Credito
Redacción Excelencias