

Perú ha vuelto a hacerse con el título de Mejor Destino Culinario de Sudamérica, como parte de los World Travel Awards (WTA) 2025. Celebrada en Cancún, México, la gala sumó la duodécima ocasión en que el país andino se alzó como referente mundial de la gastronomía y del turismo cultural
Tal secuencia de premios ha ocurrido casi de manera ininterrumpida desde 2012. Aunque en esta ocasión, cobra un matiz especial, tras el reciente triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos.
Del ceviche al juane: Perú se consagra como destino culinario
Hablar de gastronomía peruana supone hablar de diversidad. Su cocina abarca desde el ceviche costeño hasta la pachamanca andina y el juane amazónico. De hecho, esta cualidad, unida a la tradición, creatividad e historia que entraña cada plato, ha sido definitoria para los WTA.
No en vano, la gastronomía peruana genera alrededor de 200 millones de dólares al año en ingresos vinculados al turismo, de acuerdo con cifras de PromPerú.
Asimismo, el reconocimiento se suma a otros logros recientes que refuerzan su prestigio culinario que lo debe en buena medida, a su variabilidad climática y amplia disponibilidad de recursos naturales y, por supuesto, el talento humano. Entre sus lauros de mayor peso figura la elección de Maido, restaurante de cocina nikkei en Lima, como el mejor del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants 2025 e incluso el título de Mejor destino culinario del mundo en 2024.
Así, el nuevo galardón no solo ratifica la reputación global de la gastronomía peruana, sino que también fortalece su papel como motor turístico. Y es que más allá de restaurantes de lujo, la experiencia culinaria en Perú se vive en mercados locales, festividades tradicionales y preparaciones familiares, donde la cocina se convierte en puente hacia la cultura y la identidad nacional.