

El 2026 será un año decisivo para la cultura gastronómica del país. En su tercera versión, el Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia anuncia una importante expansión en su estructura: la creación de una nueva categoría denominada “Relatos de Café”, un espacio dedicado exclusivamente a uno de los productos más emblemáticos y representativos de la identidad colombiana: el café.
Desde su nacimiento, el premio ha contado con dos categorías centrales, Investigación y Ficción, que han permitido consolidar un panorama literario alrededor de la gastronomía nacional. Sin embargo, la riqueza cultural del café, su historia, sus territorios, sus productores, su técnica y su sensibilidad humana, exigía un lugar propio. Por ello, esta tercera versión abre las puertas a una categoría que dinamiza y amplía las posibilidades narrativas y documentales alrededor del universo cafetero.
Conoce los ganadores de la edición del 2025: II edición del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia
“Relatos de Café”: un homenaje a los territorios cafeteros
La categoría “Relatos de Café” invita a baristas, empresarios, caficultores, investigadores, narradores y amantes del sector a ser protagonistas de esta nueva versión. No se trata únicamente de visibilizar un producto, sino de darle voz al factor humano, a las familias y comunidades que han construido la tradición cafetera de Colombia, así como a los territorios que, por generaciones, han dado vida a este símbolo nacional.
Permitirá recibir contenidos literarios y audiovisuales, abriendo por primera vez la posibilidad de postular documentales con una duración mínima de 20 minutos, que aporten nuevas miradas sobre la cultura cafetera del país. Los participantes podrán presentar textos que aborden historias de vida, tradiciones, procesos de cultivo, rituales cotidianos, memorias familiares, así como relatos inspirados en la experiencia sensorial y humana alrededor del café.
Con esta apertura, el premio reconoce que, aunque Colombia es un referente mundial en la producción de café, aún existe un amplio campo por fortalecer en cuanto a documentación cultural, patrimonial y social. Las historias del café no solo merecen ser contadas: necesitan ser conservadas, difundidas y celebradas.
Próximamente, a través de la página oficial del premio y sus redes sociales, se publicarán los parámetros, lineamientos y requisitos de la nueva convocatoria.







