
La Unión Europea ha reconocido oficialmente al Queso de Burgos dentro del registro de productos alimentarios con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Con este paso, se consolida la larga tradición quesera española y se protege uno de los alimentos más emblemáticos de nuestra gastronomía, considerado “singular” en la solicitud presentada por España.
Este reconocimiento garantiza que el nombre “Queso de Burgos” pueda usarse de forma oficial únicamente en productos elaborados bajo los estándares de calidad establecidos y vinculados a su territorio de origen.
Puedes leer: Consejos para armonizar quesos españoles
Un debate histórico con final feliz
El nombre geográfico del Queso de Burgos ha sido objeto de debate durante años, ya que se trata del único queso fresco con denominación geográfica en España. Ahora, gracias a la IGP, se establece un marco regulado que permitirá a las empresas utilizar su nombre de manera legal durante un periodo transitorio de tres años.
Entre las compañías autorizadas se encuentran:
Mantequerías Arias
Campo de San Juan
Lácteas del Jarama
Grupo Lactalis Iberia
Lactalis Zamora
El Gran Cardenal
Schreiber Foods España
Palancares Alimentación
Industrias Lácteas San Vicente
El queso se distingue por su forma cilíndrica, en ocasiones ligeramente cónica, y por un rango de peso que puede ir desde pequeñas piezas de 250 gramos hasta formatos de más de dos kilos, según lo especificado en la autorización europea.
Un queso fresco con identidad
El Queso de Burgos se caracteriza por ser un queso fresco elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca y oveja, mediante coagulación enzimática y sin proceso de maduración. Su textura suave, su sabor lácteo limpio y su versatilidad en la cocina, además de su carácter saludable, lo han convertido en un imprescindible de las mesas españolas.
El elemento clave tras el reconocimiento es que, para acogerse a la IGP, el queso debe producirse necesariamente en la provincia de Burgos, garantizando así su vínculo con la tierra que le da nombre y su autenticidad histórica.
Descubre más sobre quesos: Perla: el Mejor Queso de Madrid 2025