
Este 29 de enero, China, Corea, Vietnam, Filipinas y otros países del sudeste asiático finalmente han dado la bienvenida al año nuevo. Y es que mientras el calendario gregoriano marca el comienzo el 1 de enero, en esta región los días lo rige el calendario lunar, basado, como indica su nombre, en las fases de la luna. Dedicado en esta ocasión a la serpiente, el nuevo año chino ya se celebra no solo en el Oriente sino en cualquier parte del mundo donde late el amor por esa cultura.
Su presencia no es difícil hallarla lo mismo en América que en Europa, dada la gran migración asiática. Así, casi en cada país perviven grandes comunidades de primera o segunda generación que han perpetuado su identidad, donde la gastronomía es clave. En el ritual para recibir este nuevo ciclo la cena familiar deviene el colofón, no solo por el disfrute culinario, sino porque cada alimento sobre la mesa tiene un significado simbólico que representa deseos de prosperidad, longevidad, abundancia y unión familiar. Te contamos sobre cinco platos típicos de la cena del Año Nuevo Lunar.
1. Dumplings (Jiǎozi) y rollitos de primavera riqueza en pequeños bocados
Los llamados dumplings para la cultura occidental son pequeños paquetes de masa rellenos de carne, mariscos o vegetales que se preparan al vapor, fritos o hervidos. Se dice que fue su apariencia similar a los antiguos lingotes de oro, como también ocurre con los rollitos de primavera, la que le otorgó el significado que se le atribuye hoy: la prosperidad y la abundancia. Como parte del ritual, algunas familias colocan una moneda dentro de un dumpling y quien la encuentre supone que tendrá suerte y riqueza durante el nuevo año.
Su ingrediente más popular suele ser el cerdo molido, a veces mezclado con camarones, vino salado Shaoxing, pimienta blanca y jengibre picante; y otras con col blanca, aceite de sésamo, salsa de soya y cebollines.
Mientras, los rollitos se componen de harina de trigo rellenos de verduras y carne picada ya sea fritos, al vapor o al horno. Aunque lo que los distingue es sobre su forma: rectángulos o círculos planos.
2. Pescado entero (Yú), abundancia y buen augurio
Luego, de estas elaboraciones que a menudo se usan como entrantes, no puede faltar en un hogar chino el pescado. La tradición conecta con la etimología de la propia palabras yú (pescado en chino) que suena igual que "excedente" o "superávit". Por tanto, Se asocia con la riqueza y prosperidad para el año siguiente. Su forma de servir es igualmente importante, puesto que se deja la cabeza y la cola intactas para simbolizar un buen comienzo y un buen final en el nuevo año.
3. Tallarines de longevidad (Chángshòu Miàn), vida larga y feliz
Otro imprescindible es el plato de fideo. Y es que si se busca longevidad y buena salud, nada mejor que unos tallarines fritos o en caldo, lo importantes es que nunca los cortes, puesto que simbolizaría una vida truncada. De lo contrario, tendrás una vida próspera y llena de felicidad.
4. Nian Gao, éxito y ascenso en el nuevo año
Para “subir de nivel cada año”, pon un pastel de arroz glutinoso en el menú. Este clásico del Año Nuevo Lunar significa justo eso. Por eso se cree que comer Nian Gao traerá éxito y mejoras en la vida, ya sea en el trabajo, la escuela o los negocios. Otra ventaja es que puede prepararse tanto como plato salado como postre y suele servirse en rodajas para compartir.
5. Fruta de la buena suerte
El broche dulce de la mesa lo ponen los cítricos. Las naranjas, sobre todo, puesto que la palabra es un homófono de oro, mientras los pomelos de abundancia. Por otro lado, la mandarina también de la familia de los cítricos suena como la palabra china para la suerte Se suelen servir más como decoración que como alimento en los hogares.