platos tradicionales

cocina y literatura
La conexión entre la cocina y la literatura es profunda y antigua, con la gastronomía sirviendo como fuente de inspiración para escritores a lo largo de los siglos.
fiesta-vino-alhama-granada
El 1 de febrero, Alhama de Granada celebrará su duodécima Fiesta del Vino, un evento que promueve el vino tradicional de la región, elaborado por 27 familias viticultoras. La fiesta, que el año pasado atrajo a más de 7,000 visitantes, combina música en vivo, gastronomía local y, por supuesto, vino, con más de 3,000 litros servidos en 2024. Este año, el grupo Niños Mutantes será el "cataor" oficial, tomando el relevo de personalidades destacadas, mientras que la periodista Carolina Martín será la madrina del evento. Además, se venderán 4,400 vasos diseñados para la ocasión, cuyos fondos apoyan causas benéficas como la Fundación UAPO. La Fiesta del Vino no solo resalta la calidad vitivinícola, sino que también promueve la cultura y gastronomía local, convirtiéndose en un referente turístico que une tradición y solidaridad, atrayendo cada año a un público entusiasta.
50-aniversario-matanza-burgodeosma
Este fin de semana, las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox celebran su 50 aniversario, consolidándose como un evento culinario y cultural emblemático de Castilla y León. Desde su inicio en 1974, han evolucionado significativamente, convirtiendo a la pequeña localidad de El Burgo de Osma en un centro de tradición gastronómica. El lema “Orgullo Matancero” enmarca las celebraciones que se centran en tres ejes: "Fuimos", un homenaje a la historia con un banquete tradicional; "Somos", que incluye una charla motivacional del Mago More para el personal del Virrey Palafox, marcando la primera vez que se cierra el local para tal fin; y "Seremos", un enfoque hacia el futuro con actividades para jóvenes, una feria de productos locales y el congreso gastronómico +QCochinos. Este aniversario no solo celebra la matanza, sino también el patrimonio cultural que se ha preservado a lo largo de cinco décadas.
caldo-de-parida
El caldo de parida es una tradición culinaria con raíces en España, especialmente en Andalucía, y en América Latina, destinado a ayudar a las mujeres que acaban de dar a luz. Este plato, rico en nutrientes, simboliza el cuidado y apoyo en el proceso de recuperación postparto. Su preparación, que se ha transmitido a lo largo de generaciones, incluye carnes magras, vegetales como zanahorias y cebollas, especias y, en ocasiones, arroz o fideos. El caldo no solo proporciona hidratación y nutrientes esenciales, sino que también se cree que favorece la lactancia. Además, su elaboración suele estar acompañada de un ambiente afectuoso, lo que aporta confort emocional a la madre. Este alimento, más que un simple plato, se convierte en un símbolo de amor y solidaridad familiar, recordando la importancia de la comunidad en momentos significativos de la vida y fortaleciendo los lazos familiares a través de la tradición culinaria.
Ají de Gallina
“El aji de gallina sin su papa sancochada, es como una hermosa mujer que le falta un ojo”... Rodolfo “Locrito” Tafur "Se añaden sal y pimienta a una cucharada de ají amarillo molido con una cucharada rasa de pesares. Se pone sobre el sueño como se pone mantequilla al pan. Después de sacar del sartén a las fragatas invasoras se pone caldo o agua. Se hace dar un hervor y se vacía como un grito entre los vivos y los muertos". Nicomedes Santa Cruz..
La importancia de comer KUY
Un sentimiento de ORGULLO, RECUERDO, SATISFACCION…….etc, nos invadió hace una semana: La UNESCO declaró al CEVICHE PERUANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y destacó las prácticas y significados asociados a su preparación y consumo. No hay peruano que no haya expresado su alegría por tan merecido reconocimiento. Una pregunta nació en mi mente, ¿es tal vez el único plato o preparación que podemos sorprender al mundo entero, y en especial a los peruanos?
majado de yuca
Foto tomada de https://peru21.pe/ Cada segundo sábado de noviembre, la Municipalidad Provincial de Piura, en Perú celebra el Día regional de majado de yuca.  Dentro de la diversidad gastronómica de la región, sorprende este plato típico que tiene una exquisitez inigualable. El “Majado de Yuca” lleva como principales ingredientes: yuca, carne de cerdo, chicha de jora, cebolla, ajo, ají amarillo picado y en pasta, culantro, cebolla china, sal y pimienta.
Mala Vida
Para los mexicanos, el día de muertos es un homenaje, una celebración a la muerte. Es una festividad de origen prehispánico. Para los indígenas, era un retorno transitorio de las ánimas de los difuntos regresando a casa al mundo de los vivos para convivir, es por ello que el altar que realizamos es en honor a nuestros seres queridos que ya no están entre nosotros, acompañándolos en su visita con alimentos y bebidas que a ellos tanto les gustaban. Nunca falta un buen tequila en un altar, ni un buen coctel para brindar con ellos.
té Zhuyeqing
El año 2023 marca el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda de China. En esta ocasión de promover los intercambios y la cooperación entre países, China, además, lanza una serie de actividades para revisar los logros de la Iniciativa. Antes del Festival del Medio Otoño de China, el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" de la agencia estatal de noticias china Xinhua llegó a Kazajstán, la primera parada de la Iniciativa.
sopa
El pasado 22 de agosto fue el día reconocido como el de la SOPA PERUANA. A pocos metros de la mesa, tu vapor me invita a acercarme. Empiezo a soñar y un “Shambar Trujillano” se muestra orgulloso, dorado, sustancioso y contundente. Suma de menestras, trozos de cerdo, jamón serrano, costillas ahumadas, trigo y garbanzo y si sigo, no termino.