El matcha vive un boom global, con niveles de demanda y exportación sin precedentes. Analizamos sus beneficios, mitos y el impacto de su popularidad en la cultura y producción japonesa.
Descubre las mejores barras y coctelerías de Asia en la lista Asia's Best 50 Bars 2025. Con la corona de Bar Leone (Hong Kong), la coctelería asiática brilló en la primera gala celebrada en Macao.
Alla Peressolova destaca el potencial de la Ruta de la Seda como marca enoturística, conectando vino, cultura y sostenibilidad en OMET 2025.
Macao se consolida como destino gastronómico líder en Asia gracias a su cocina luso-china, su presencia en la Guía MICHELIN y eventos internacionales que celebran su fusión única entre tradición, innovación y sabor.
Descubre las diferencias clave entre los palillos chinos, japoneses y coreanos: longitud, forma, materiales, usos culturales y etiquetas de la mesa asiática, con la guía del chef Steven Wu.
Del 13 al 15 de junio se celebra el Thai Festival en la Plaza de España de Madrid
El documental "Buda salta el muro" sigue al chef David Yárnoz desde Navarra a Taipei y de regreso
Te contamos de algunos de los buffets libres más populares en Madrid
El nuevo año lunar ha comenzado hoy, aunque las celebraciones se extenderán hasta el 15 de febrero.Te contamos recetas típicas para celebrarlo.
Grandes y chicos alguna vez hemos caído en la tentación del anime, aunque sea por mera curiosidad. Pues este 15 de diciembre hay motivos para recordar alguna escena de Naruto o Dragon Ball: se celebra el Día Mundial del Otaku. Pero el impacto de esta cultura va más allá de las páginas y pantallas.
Los más supersticiosos los habrán elegido por la buena fortuna y prosperidad que se le atribuye, otros, quizás, por su apariencia minimalista llamativa e incluso alguno sencillamente por llevar el sello asiático en tiempos de otakus y la ola coreana. Pero, lo cierto es que pocos dulces han logrado un ascenso tan meteórico como los mochis en el gusto occidental.
En el vasto panorama culinario del mundo, pocos instrumentos tienen tanta historia y significado como los palillos. Originarios de China hace más de 5,000 años, estos elegantes utensilios de comida se han convertido en una parte integral de la experiencia gastronómica en muchas culturas asiáticas.
Desde su introducción, los palillos han trascendido su función básica de utensilio para convertirse en un arte en sí mismos. La destreza requerida para manejarlos con maestría ha sido objeto de admiración y práctica, y su uso se considera un signo de refinamiento y habilidad.
El tercer proyecto de los cocineros madrileños comienza su andadura con una carta basada en platos inspirados en sus recuerdos familiares e infantiles, combinada con un apartado de su característica cocina exótica, influenciada por la gastronomía latinoamericana y asiática.
La sexta edición de los Asian Culinary Awards, el concurso de referencia de cocina asiática que organiza UDON Asian Food, ya tiene finalistas: tres jóvenes cocineros que trabajan en destacados restaurantes de Burgos, Cáceres y Barcelona. Se trata de Marcel Pons (Hotel Mastinell, Vilafranca del Penedès, Barcelona), Javier Andrade (La Trapera, en Pradoluengo, Burgos) y Alberto Montes (Atrio, en Cáceres).
Ramen es un término que proviene de la unión de dos caracteres chinos: "ra", que significa "estirar", y "men", que se traduce como "fideo". Y aunque todos conocemos este platillo como un guisado japonés, su historia se remonta a China y a una fusión cultural de larga data. Te invitamos a descubrirla.