

Los Alimentos de España se consolidan como un símbolo de identidad, sostenibilidad y orgullo nacional. En la 37ª edición de los Premios Alimentos de España, celebrada en el Teatro Real de Madrid, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que “los productos españoles son el mejor aliado para una vida saludable y un pilar de autonomía estratégica”.
Durante el acto, Planas subrayó la importancia de reconocer el trabajo de los profesionales que forman parte de la cadena alimentaria:
“Los hombres y mujeres que alcanzan la excelencia en los distintos eslabones merecen un reconocimiento.”
Este año, el Ministerio ha querido poner en valor la diversidad y fortaleza del sector agroalimentario español, unificando todas las categorías en una única convocatoria anual con 31 premiados.
España, potencia agroalimentaria mundial
Pese a los desafíos climáticos y comerciales, España sigue liderando el sector agroalimentario europeo. En los últimos doce meses, el país ha exportado productos por un valor de 77.500 millones de euros, alcanzando un superávit récord de 19.400 millones.
Planas recordó que la dieta mediterránea y atlántica siguen siendo “el mejor aliado para una sociedad sana”, al tiempo que refuerzan la economía nacional y la posición de España como potencia exportadora.
Además, adelantó que el Ministerio, en colaboración con ICEX y Turespaña, está preparando un plan de promoción internacional para reforzar la presencia de la gastronomía española en el mundo, alineando producto, turismo y cultura.
La gastronomía rural, protagonista
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el premio extraordinario otorgado al colectivo de cocineros rurales, en la figura del chef Alberto Lera, ejemplo de la conexión entre territorio y cocina.
Lera dedicó el galardón “a todos los que trabajan en el anonimato, desde el restaurante familiar hasta el bar del pueblo”, y reivindicó el valor de la España rural:
“Los pueblos son el futuro.”
Asimismo, se rindió un homenaje póstumo a Crisanto Cuba Cendán, de la Quesería Don Crisanto, referente de la DOP San Simón da Costa (Lugo).
Los ganadores de los Premios Alimentos de España 2025
Aceites de oliva virgen extra
- Frutado verde amargo (Premio Especial): Venchipa (Granada)
- Frutado verde dulce: Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca (Jaén)
- Frutado maduro: Agraria Espugluense i Secció de Crèdit (Lleida)
- Producción ecológica: Aceites Finca La Torre (Málaga)
Quesos
- Queso madurado de vaca (Premio Especial): Don Crisanto (DOP San Simón da Costa, Lugo)
- Queso madurado de oveja: Valdehierro Curado (DOP Queso Manchego, Toledo)
- Queso madurado de cabra: Tío Resti (DOP Queso de Murcia al Vino, Murcia)
- Queso de mezcla: Payoyo (Villaluenga del Rosario, Cádiz)
- Quesos azules (ex aequo): Valfríu (DOP Cabrales, Asturias) y Javier Campo (DOP Picón Bejes-Tresviso, Cantabria)
Jamones
- Jamón Serrano u otras figuras de calidad: Jamón Serrano 24 – Monte Nevado (Segovia)
- Jamón de bellota 100 % ibérico (ex aequo): Dehesa de Prim (Salamanca) y Monte Nevado (Segovia)
Productos del mar
- Producción de pesca y acuicultura: Interfish España (Pontevedra)
Vinos y bebidas
- Vino tinto: Altos de Inurrieta Reserva 2020 (DOP Navarra)
- Vino blanco: Paco & Lola Prime 2021 (DOP Rías Baixas, Pontevedra)
- Vino rosado: De Casta 2024 (DOP Cataluña, Miguel Torres)
- Vino espumoso: Gran Reserva Masía SXV Brut Nature 2015 (DOP Cava, Rovellats, Barcelona)
- Vino de licor: De Alberto Dorado (DOP Rueda, Valladolid)
- Bebida espirituosa: Hierbas Familia Marí Mayans (IGP Hierbas Ibicencas)
Industria, innovación y sostenibilidad
- Industria Alimentaria: Mahou San Miguel (Madrid)
- Comunicación: José María Montero (Tierra y Mar, Canal Sur TV)
- Restauración: Viena Repostería Capellanes (Madrid)
- Promoción: Interporc (Madrid)
- Producción ecológica: Komvida Kombucha (Badajoz)
- Innovación: Remolonas Foods (Valladolid)
- Iniciativa emprendedora (ex aequo): Vacum Carnes de Lujo (Valencia) y Panduru Economía Circular (Asturias)
- Reducción del desperdicio alimentario: Fundación Formació i Treball (Barcelona)
España, marca gastronómica global
Los Premios Alimentos de España son mucho más que una ceremonia: son un reflejo del compromiso del país con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia.
Cada galardonado representa un eslabón de una cadena que une campo, mar, industria y gastronomía.
Con este reconocimiento, el Ministerio reafirma su apuesta por la marca España como potencia alimentaria mundial, capaz de combinar tradición, innovación y autenticidad.







