Astenia otoñal, ¿qué podemos comer para evitarla?

Astenia otoñal, ¿qué podemos comer para evitarla?
Especialmente tras los equinoccios de primavera y otoño y coincidiendo con los cambios de hora, el organismo humano atraviesa un proceso de adaptación que puede provocar cansancio, fatiga y mal humor y que pueden combatirse gracias a la alimentación.
Alimentos para evitar la astenia otoñal
Alimentos para evitar la astenia otoñal
Maria Carrasco
Lunes, Noviembre 3, 2025 - 11:45

La astenia es una situación incómoda por la que pasan nuestros cuerpos y mentes durante los periodos más próximos a los cambios de estación. Especialmente tras los equinoccios de primavera y otoño —coincidiendo también con los cambios de hora—, el organismo humano atraviesa un proceso de adaptación que puede provocar sensación de cansancio, fatiga y mal humor. Todos estos síntomas se asocian en esta época del año a la llamada astenia otoñal.

El principal consejo para prevenirla es prestar atención a la alimentación, con el fin de evitar la apatía y la pesadez innecesaria.

Te recomendamos leer: Consejos alimentarios para reducir el cortisol

Alimentación y estado de ánimo: una relación directa

Aunque la astenia se manifiesta principalmente en dos estaciones, la importancia de la dieta se mantiene constante, aunque con alimentos diferentes. La clave está en consumir productos frescos y de temporada, y mantener una alimentación variada y equilibrada. Esto permite que el cuerpo funcione mejor y en sintonía con el entorno climático, subrayando la estrecha relación entre el estado de ánimo y la alimentación.

Los alimentos ricos en triptófano, magnesio y antioxidantes ayudan a las células a recuperarse del daño causado por el estrés oxidativo, reducen la tensión física y mental y favorecen la producción de hormonas relacionadas con el buen humor, como la serotonina. Además, contribuyen a mejorar el descanso y el rendimiento físico y mental.

Alimentos recomendados para combatir la astenia otoñal

1. Frutas y verduras de temporada

Entre los alimentos más recomendables del otoño y grandes aliados del organismo destacan la calabaza, el boniato, las granadas y las uvas.

2. Frutos secos

También conviene incorporar frutos secos a la dieta diaria —especialmente nueces, almendras y avellanas— por su aporte de omega 3 y vitamina E, que benefician el funcionamiento del sistema nervioso.

3. Chocolate negro

Por último, para alegrar el ánimo, el chocolate negro también estimula la producción de hormonas de la felicidad en cualquier momento del año. Esta sensación de placer está asociada a la liberación de endorfinas provocadas por la ingesta de chocolate negro puro (sin azúcar). Se recomienda consumir una pequeña cantidad, unos 10 gramos al inicio del día, ya que además aporta una ligera dosis de cafeína, que ayuda a mejorar la energía.

Otros hábitos saludables contra la fatiga estacional

Aun así, estos alimentos no sustituyen el ejercicio físico ni el descanso, que deben ser complementarios a una buena alimentación para mantener el equilibrio del cuerpo y la mente durante el cambio estacional. 

Lee también: Fatiga de decisión: trabaja sobre la alimentación consciente