Café con colágeno: la tendencia saludable que une ritual, bienestar y estilo

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
taza de café con colágeno

El café siempre ha sido mucho más que una bebida. En Excelencias Gourmet lo hemos abordado desde su historia cultural hasta sus expresiones contemporáneas. Desde las ceremonias del café turco hasta la identidad del café colombiano, pasando por las ocho variedades que todo viajero debería conocer, o su dimensión diplomática como símbolo de encuentro. También hemos explorado sus nuevas formas de consumo: cold brew, cafés infusionados, combinaciones con especias y, más recientemente, fórmulas funcionales que integran el bienestar en cada sorbo.

Hoy, una de las variantes más comentadas en redes y buscadas en Google es el café con colágeno. ¿Por qué mezclar un suplemento estético con una bebida ancestral? La respuesta está en la búsqueda constante de experiencias que no solo nutren el cuerpo, sino también la identidad. El café con colágeno une el placer sensorial con la promesa de cuidarse desde dentro.

Colágeno: ¿moda estética o herramienta de salud?

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y constituye el soporte estructural de la piel, los cartílagos, los huesos y los tejidos conectivos. A medida que envejecemos, nuestra producción natural de colágeno disminuye de forma progresiva a partir de los 25-30 años, y con ello aparecen arrugas, flacidez, dolor articular o debilidad capilar.

Te puede interesar: ¿Qué alimentos contienen más colágeno natural?

Existen distintos tipos de colágenotipo I, II, III, entre otros–, cada uno con funciones específicas: el tipo I está más relacionado con la piel, el tipo II con el cartílago y el tipo III con los órganos internos. Sin embargo, el colágeno hidrolizado es el que se ha convertido en el favorito de la industria del bienestar porque pasa por un proceso enzimático que lo fragmenta en péptidos bioactivos, fácilmente absorbibles por el intestino. Esto lo hace más eficaz que otras formas no hidrolizadas.

Comparativa de los principales tipos de colágeno

Tipo de colágenoDónde se encuentraBeneficios principalesIdeal para
Tipo IPiel, huesos, tendones, ligamentosMejora la elasticidad y firmeza de la pielRutinas de belleza, cuidado antiedad
Tipo IICartílagos, tejido ocularFortalece articulaciones y mejora movilidadPersonas con problemas articulares
Tipo IIIÓrganos internos, vasos sanguíneos, pielAporta estructura y elasticidad internaSalud cardiovascular y celular general
HidrolizadoDerivado de colágeno I, II o III procesadoAlta biodisponibilidad y fácil absorción intestinalConsumo funcional diario (café, smoothies, etc.)

El colágeno hidrolizado no es un tipo específico, sino una forma tratada para mejorar su absorción. Es el más utilizado en suplementos modernos y el preferido para mezclar con bebidas como el café.

La evidencia científica, aunque todavía es limitada, sugiere beneficios potenciales del colágeno hidrolizado cuando se consume de forma regular:

  • Mejora de la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Atenuación de arrugas y líneas finas.
  • Fortalecimiento del cabello y las uñas.
  • Reducción del dolor articular y tendinoso.
  • Recuperación muscular tras ejercicio físico.

Estos efectos dependen de la constancia, la dosis adecuada (generalmente entre 5 y 10 gramos diarios) y su combinación con vitamina C, que estimula la síntesis natural de colágeno en el organismo.

Café con colágeno: cómo se prepara y por qué se ha vuelto viral

Añadir colágeno al café es una forma práctica, sencilla y cotidiana de introducir este suplemento en la rutina diaria. Su sabor neutro no altera la bebida, y su solubilidad lo hace compatible tanto con café caliente como frío, espresso, con leche o americano.

Pero más allá de la facilidad técnica, el café con colágeno ha triunfado por una suma de razones culturales y emocionales. Estas son las tres razones clave de su auge:

  1. Rutina: el café es un hábito matinal común. Tomarlo cada mañana asegura constancia en el consumo del colágeno sin esfuerzo adicional.
  2. Bienestar asociado: beber café ya es un acto de pausa y autocuidado. Añadir colágeno potencia ese gesto con una dimensión saludable.
  3. Estética y redes sociales: es una bebida atractiva, que encaja en el universo wellness y genera contenido viral en TikTok, Instagram y YouTube.

En redes, los hashtags como #collagencoffee, #beautylatte o #cafeconcolageno acumulan millones de visualizaciones. Influencers, entrenadores personales y entusiastas del bienestar comparten sus recetas: con leche vegetal, canela, adaptógenos o proteína vegetal. La moda ha saltado de las redes al mundo real, y cada vez más consumidores buscan cafeterías con café funcional.

Sesēn Room: el templo madrileño del café con propósito

Uno de los ejemplos más representativos de esta tendencia es Sesēn Room, una cafetería en el barrio de Chamberí, en Madrid, que ha convertido el café con colágeno en uno de los pilares de su propuesta. Bajo el lema del “wellness con estilo”, este espacio combina diseño, nutrición y estética en una carta donde el colágeno es protagonista. Allí no solo se sirve café, sino también lattes funcionales con superalimentos y suplementos pensados para nutrir desde dentro.

Entre sus bebidas destacan el Glow Latte (con colágeno marino, leche de almendras y vainilla), el Balance Latte (con colágeno, reishi y canela) o el Energy Latte, que combina cacao, maca y péptidos. Todo en un entorno diseñado para inspirar: tonos neutros, flores secas, mensajes positivos y una comunidad que busca productos que aporten más que sabor.

Sesēn Room propone una experiencia donde el café se convierte en parte de un estilo de vida consciente. Un gesto cotidiano que se resignifica como acto de cuidado, bienestar y expresión personal.

El café con colágeno representa, en definitiva, el cruce entre tradición sensorial y nutrición moderna. Una bebida que, más allá de la tendencia, encarna el deseo de convertir lo cotidiano en ritual, de cuidarse sin dejar de disfrutar, y de hacer que una taza contenga mucho más que cafeína. Como venimos destacando en Excelencias Gourmet, la gastronomía del presente y del futuro se construye en la frontera entre placer, innovación y conciencia. Y esta taza, cargada de intención y péptidos, es prueba de ello.

Lee más:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet