Remedios para el mal de altura en Perú: toma mate de coca y té de muña

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Mate de coca, infusiones para el mal de altura

Recetas, ingredientes, técnicas y remedios han ido olvidándose con el paso del tiempo. La historia precede a lo que hoy son las sociedades y, para poder desarrollarse, primero han tenido que cuidar aquello con lo que se nutrían; pero también han sabido siempre curarse de los males antes del avance de la medicina moderna. Las sociedades precolombinas, asentadas allá donde las montañas encierran algunos de los misterios de la humanidad, debieron tratar dolencias como el mal de altura con lo que encontraban a su paso. Infusiones como el mate de coca o el té de muña son algunos de los remedios caseros que los pueblos andinos no han olvidado.

Lee sobre: Té, mucho más que una bebida

¿Qué es el mal de altura? Remédialo con estas infusiones

El mal de altura o soroche es un conjunto de síntomas que aparecen cuando el cuerpo supera 1500-2100 metros de altitud. Estos síntomas incluyen dolor de cabeza, mareos, fatiga e incluso náuseas, provocados por la falta de oxígeno en la sangre ante la exposición a la presión atmosférica.

La coca y la muña son dos plantas utilizadas desde tiempos ancestrales para tratar la presión arterial y la gastritis. 

También fueron empleadas por chamanes y religiosos para ahuyentar espíritus o en rituales de suerte, mascándolas, quemándolas o consumiéndolas al natural.

Los principios activos de la muña y la coca ayudan a abrir las vías respiratorias y a oxigenar el organismo. Mientras que antiguamente las hojas se mascaban, hoy en día la cultura de la infusión está ampliamente extendida por las propiedades digestivas del agua caliente que libera los aceites esenciales de estos vegetales.

Descubre otras maravillas culinarias de la cultura andina en: Ceviche de altura: el sabor altoandino que reinventa la cocina peruana

Mate de coca: un té ancestral para el mal de altura con más de 6000 años de historia

Desde hace más de 6.000 años, las hojas de coca han sido un aliado del cuerpo humano. En Perú, su aplicación medicinal ha trascendido hasta ser usada en gastronomía o consumida en infusiones por puro placer, gracias a sus propiedades de bienestar. También en rituales religiosos, donde ha sido una planta de gran importancia.

Un chamán realiza un ritual de buena suerte con hojas de coca para los viajeros que visitan Machu Picchu
Un chamán realiza un ritual de buena suerte con hojas de coca en Machu Picchu

Beneficios del mate de coca

Para los incas, la coca era su planta sagrada. No solo aliviaba el mal de altura, sino que resultaba una infusión energizante con un efecto similar al del café. Gracias a sus compuestos, el mate de coca es anestésico, analgésico, aumenta la irrigación sanguínea y actúa como un regulador hormonal natural. Los incas apreciaban la coca también por sus efectos vigorizantes

Polémica y consumo del mate de coca

Sin embargo, también es una infusión que genera polémica por su asociación con los opioides. Aun así, el motivo por el que embarazadas o hipertensos no deben consumirla es su concentración de cafeína, que nada tiene que ver con sustancias psicotrópicas. 

Actualmente, las hojas de coca son ampliamente consumidas con seguridad sobre todo en la región de Cusco, antigua capital del Imperio Inca, también en forma de caramelos. 

Té de muña: antigua medicina andina

El té de muña es otra bebida muy común en los pueblos andinos, cuyo uso también se remonta a la época precolombina. Parecida a la menta, la muña crece únicamente por encima de los 2.500 metros de altitud, lo que le otorga propiedades únicas dentro de la medicina natural.

Lee también: Cocinar para sanar: la revolución silenciosa de la medicina culinaria 

Propiedades del té de muña

Como parte esencial de la cultura medicinal andina, la muña ayuda a aliviar los efectos de la altitud a los que el cuerpo humano no está acostumbrado. Además, es un potente digestivo natural que calma cólicos intestinales, inflamaciones digestivas y musculares.

Todos los remedios son bienvenidos cuando el malestar amenaza con impedirte disfrutar de una de las maravillas del mundo: Machu Picchu, uno de los paisajes más impresionantes a los que puede llegar el ojo humano.

Te invitamos a leer: 

Credito
Maria Carrasco Lloria