¿Sabías que la sal yodada puede contribuir al desarrollo cerebral de tu bebé?

¿Sabías que la sal yodada puede contribuir al desarrollo cerebral de tu bebé?
El yodo regula el metabolismo, contribuye al correcto funcionamiento de la glándula tiroides y es clave para el crecimiento y desarrollo cerebral en la infancia.
El yodo es clave para la salud infantil
El yodo es clave para la salud infantil
Maria Carrasco
Miércoles, Octubre 29, 2025 - 14:35

La alimentación en los primeros meses de vida —y durante el embarazo— es un tema tan delicado como fundamental. Muchas madres y padres primerizos no conocen con exactitud las pautas nutricionales adecuadas para sus bebés, mientras intentan adaptarse a una vida completamente nueva. En este contexto, la sal suele despertar dudas: mientras algunos la evitan por completo, existen estudios que confirman la importancia del yodo para el desarrollo neurológico infantil.

“Que sea poca, pero que sea yodada”, recomienda la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en su última campaña. La iniciativa busca concienciar sobre el aumento de los trastornos por deficiencia de yodo, un micronutriente esencial para el metabolismo y el funcionamiento del cerebro.

El papel del yodo en el crecimiento y la salud

El yodo regula el metabolismo, contribuye al correcto funcionamiento de la glándula tiroides y es clave para el crecimiento y desarrollo cerebral en la infancia.

La falta de este mineral puede provocar alteraciones en la función tiroidea, afectando tanto a niños como a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. De hecho, la deficiencia de yodo durante el embarazo puede tener consecuencias en el desarrollo cognitivo del bebé.

¿Por qué existe déficit de yodo en la dieta actual?

En los últimos años, los casos de déficit de yodo se han incrementado debido a cambios en los hábitos alimentarios:

  • Mayor presencia de dietas vegetarianas o veganas, con menor aporte natural de yodo.

  • Disminución del consumo de lácteos y pescados, principales fuentes del mineral.

La sal yodada se convierte así en una herramienta sencilla y eficaz para mantener niveles adecuados de yodo en la población.

“No se trata de consumir más sal, sino de que la que usemos sea yodada”, explica la doctora González Martínez, investigadora de la SEEN.

La especialista recuerda que pequeños gestos cotidianos, como elegir sal yodada para cocinar, pueden marcar una gran diferencia en la salud infantil y materna, tanto en dietas omnívoras como en las basadas en vegetales.

Si necesitas una fuente de yodo, lee: Algas comestibles, los sabores que trae la marea