Zùsto Café by Eric, primera cafetería sin azúcar conquista Puerto Banús

Zùsto Café by Eric, primera cafetería sin azúcar conquista Puerto Banús
El azúcar refinado es uno de los grandes problemas de la alimentación del siglo XXI... pero para remediarlo, el repostero Eric Vermeulen y Thierry Huion han aterrizado en Marbella para presentar el azúcar que no lo es, sin renunciar a la experiencia dulce.
"Mismo sabor, sin azúcar", en Zùsto Café by Eric
"Mismo sabor, sin azúcar", en Zùsto Café by Eric
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 12:25

Hablar de dulce sin azúcar es hoy una realidad cada vez más consolidada, que ha alcanzado un nivel antes inimaginable. A Marbella acaba de llegar Zùsto Café by Eric, la primera franquicia de café sin azúcar del mundo, con el revolucionario concepto del “primer azúcar del mundo sin azúcar”.

¿Una cafetería donde no hay azúcar? Puerto Banús lo hace realidad

El establecimiento invita a probar helados y tartas dulces pero sin azúcar, de la mano de Eric Vermeulen, considerado un referente de la pastelería moderna y quien lidera la propuesta gastronómica.

La idea parte de la creación de un edulcorante con el mismo sabor que el azúcar, pero con propiedades saludables, permitiendo disfrutar del placer dulce sin comprometer la salud.

Junto a Vermeulen se encuentra Thierry Huion, impulsor de un concepto que fusiona una estética limpia con bienestar e innovación culinaria. “Hemos creado los beneficios del azúcar, sin la carga. Zùsto permite a las personas disfrutar de momentos dulces nuevamente, de manera segura y deliciosa”, indica Huion. 

Zùsto Café by Eric en Marbella

¿Qué es el “azúcar sin azúcar”?

La cafetería, ubicada en Puerto Banús, ofrece este “azúcar alternativo” con un 75% menos de calorías y un 65% de fibras dietéticas. Su principal beneficio es que se trata de una alternativa segura para diabéticos. Entre sus principales características destacan:

  • Índice glucémico de 22. El azúcar tradicional tiene 65.
     
  • 98 kcal por cada 100 g, frente a las 400 kcal del azúcar que conocemos. 
     
  • Uso en las mismas escalas que el azúcar más común en recetas, cafés, etc. 
     
  • Libre de gluten, OGM y alérgenos. 
     
  • Rico en fibras dietéticas, lo que ayuda a reducir el contenido de grasa en las recetas.

Lee también: La estrella dulce que protagonizó "El verano que me enamoré"