Arranca la vendimia en Cataluña con expectativas altas y precios bajos

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
vendimia

La madrugada del 31 de julio marca el inicio oficial de la vendimia 2025 en Cataluña, tras cuatro años de intensa sequía. Esta campaña arranca con mejores previsiones de producción y calidad, pero también con preocupación por la caída del precio de la uva, especialmente para los viticultores de cava.

¿Cuándo y dónde comienza la vendimia?

El primer corte tuvo lugar en una viña de chardonnay en El Bedorc (Piera), propiedad de uno de los proveedores de Gramona, bodega adscrita a Corpinnat y la DO Penedès. La vendimia manual, iniciada a las 3:00 h, inaugura una campaña en la que se espera cosechar entre un 20 y un 25 % más que en 2024.

"La buena gestión del viñedo y las lluvias de este año nos han traído una uva extraordinaria", explica Roc Gramona, director técnico.

¿Qué precio se pagará por la uva este año?

La mayor inquietud recae en el precio por kilo de uva, que podría caer hasta 25 céntimos respecto a 2024. Algunas bodegas como Codorníu han anunciado mantener un “plus climático” que eleva el precio medio a unos 0,80 €/kg, pero Freixenet y Vallformosa aún no han confirmado tarifas.

El sindicato Unió de Pagesos advierte que no aceptará precios por debajo de los 0,60 €/kg, asegurando que “sería condenar el sector a la ruina”.

DO Cava y otras denominaciones: cifras y previsiones

  • DO Cava: nuevo rendimiento máximo de 10.500 kg/ha, ampliable a 12.000 en acuerdos privados.
  • DO Penedès: se convierte este año en la primera DO 100 % ecológica del mundo.
  • DO Costers del Segre: prevé 18 millones de kilos, con un 40 % más en uvas tintas.
  • DO Empordà, Terra Alta, Montsant, Priorat, Pla de Bages, Conca de Barberà: aumentos del 15 % al 40 % en la producción respecto a 2024.

Joan Gené, del Incavi, estima que la producción total aumentará un 28 % respecto al año pasado, gracias a un “estado sanitario excelente”.

¿Qué retos y daños enfrenta la cosecha?

Algunas zonas como el Priorat quedaron fuera de las últimas lluvias. Otras, como Alella o Batea (Terra Alta), sufrieron granizadas que dañaron parte del viñedo. A pesar de ello, la sanidad de la uva es muy buena en la mayoría de denominaciones, y la plaga del mosquito verde ha sido menos agresiva que en 2024.

“Los costes se han disparado y es inviable cobrar menos que el año pasado”, afirma Jaume Domènech, vocal de la DO Cava.

“Si el precio cae, habrá consecuencias”, advierte Marrugat (UP).

“Este será el primer año en el que vendimiamos toda la DO Penedès en ecológico”, celebra Joan Huguet.

Una vendimia crucial para el futuro del vino catalán

La campaña 2025 representa un punto de inflexión para la viticultura catalana. El retorno de las lluvias, una mejor calidad de la uva y la creciente apuesta por la sostenibilidad y el cultivo ecológico permiten mirar con optimismo el futuro.

Sin embargo, la caída del precio por kilo podría frustrar la rentabilidad de muchas explotaciones si las grandes bodegas no ajustan su política de compras.

 

Credito
Redacción Excelencias