San Juan del Obispo es miembro del Programa Pueblos Pintorescos y forma parte de la iniciativa Best Tourism Villages by UN Tourism.
Un año más, las listas se renuevan y en diciembre llega el turno de saber cuáles son los mejores restaurantes de América Latina. Por primera vez, la gala se celebrará en Centroamérica. En 2024, el primer premio se lo llevó Argentina, ¿dónde acabará este año?
El café de Guatemala destaca por su diversidad y calidad, exportando millones de sacos al año. Guatemalan Coffees impulsa su reconocimiento global.
El Festival del Asado de 2025 llegará a Guatemala el próximo 29 de marzo. En el Zoológico la Aurora, en Ciudad de Guatemala, esta feria gastronómica al aire libre permitirá a visitantes y locales de todas la edades disfrutar de la gastronomía del fuego, música en directo y distintas actividades para todos los públicos.
El ron es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo. Ya sea para beber solo o para disfrutarse en varias preparaciones y cócteles como el mojito, cuba libre, piña colada, mai tai y el daiquiri.
La gastronomía guatemalteca está conformada por recetas de ida y vuelta, rebosa de sabores, expresa la forma de ser de sus habitantes y preserva su historia.
Las esencias culinarias de Guatemala van más allá de lo que se elabora tradicionalmente en los festejos patronales de cada pueblo. La comida casera, preparada con técnicas similares a la de los ancestros, integra una cocina criolla, original y sabrosa, que se debe valorar como parte de la identidad cultural del país y las regiones allende.
Amalia Moreno Damgaard es una galardonada chef centroamericana que ha encontrado en la cultura latina su fuente de inspiración.