Cocina tradicional

Turismo gastronómico
Latinoamérica (LATAM), alberga algunos países con la mayor biodiversidad mundial, una cultura ancestral con un patrimonio incomparable, y la evolución constante de una gastronomía tradicional, que son los ingredientes base para convertir a la región en una potencia mundial del turismo gastronómico.
Mostra de Cuina del Pinós
La Mostra de Cuina del Pinós es una celebración anual con la cual se busca homenajear a la mejor cocina tradicional de la región. Este año desarrollará su XXIIIª edición a partir del martes 20 de febrero, justo después de las celebraciones de sus orígenes como pueblo con el Día del Villazgo. Tendrá lugar del martes 20 de febrero al domingo 25, así como durante el fin de semana siguiente (1, 2 y 3 de marzo).
VAINILLA
La VAINILLA, es una orquídea trepadora tropical cuyo nombre azteca es TLILXOCHITL, de tlil, “negra”, y “xochitl, “vaina”. Fue descubierta por los indios de Sudamérica mucho antes de que los españoles los conquistaran en el siglo XVI. Cuando Hernán Cortés estaba en Méjico en 1520, uno de sus oficiales, Bernal Díaz del Castillo, observó que un emperador bebía una bebida hecha con granos de cacao molidos y harina de maíz, aromatizado con tlilxochitl  en polvo y miel. Era la bebida favorita de los aztecas.
Tradición vs Vanguardia: el duelo de los hermanos Torres
Un show en el que se pusieron en competencia la cocina tradicional y la moderna fue presentado por los hermanos Torres. Javier Torres con la cocina tradicional y Sergio Torres la cocina moderna. Estos dos chefs tienen tres estrellas Michellin en el restaurante que regentan juntos Cocina Torres de Barcelona.  A través de unas judías con chorizo estos dos chefs han trabajado en sus platos para discernir cual es mejor, la cocina tradicional o la cocina moderna. 
Berenjena
La berenjena está presente en la dieta de millones de personas y lleva estándolo desde hace más de 4.000 años; además, su consumo es muy beneficioso para ciertas enfermedades y dolencias y aunque no para todo el mundo ni en cualquier forma de preparación. 
Guayaba
¿Alguna vez te has preguntado que es la "WIÑABA"? Esta palabra quechua era el nombre de la deliciosa "GUAYABA". La frase WIÑABA significa en quechua "Lozanía Duradera" y, coincidentemente, revisando algunas bondades del consumo de esta fruta tan ancestral de America del Sur y en especial el Perú encontré esto:
Mala Vida
Para los mexicanos, el día de muertos es un homenaje, una celebración a la muerte. Es una festividad de origen prehispánico. Para los indígenas, era un retorno transitorio de las ánimas de los difuntos regresando a casa al mundo de los vivos para convivir, es por ello que el altar que realizamos es en honor a nuestros seres queridos que ya no están entre nosotros, acompañándolos en su visita con alimentos y bebidas que a ellos tanto les gustaban. Nunca falta un buen tequila en un altar, ni un buen coctel para brindar con ellos.
quesos
La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria organiza el primer “Foro de las Mujeres de Queseras de Canarias” de la Universidad del Queso, centrándose en los vínculos existentes entre turismo, producto y mujer, fomentando así el desarrollo rural y promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia, en una jornada que se plantea como un espacio donde encontrar herramientas para emprender, y avanzar sobre el autoliderazgo.
Proceso de elaboración de las tortillas tradicionales
Comer una tortilla ceremonial es conocer su historia en cada bocado, es disfrutar y saborear, es comprender las tradiciones y la cultura otomí, es viajar a través del tiempo, remontándonos alrededor de los años 1521 a 1525, cuando los otomíes llegaron a Chamacuero, hoy conocido como Comonfort, Guanajuato, México.
ceviche peruano
El ceviche es un plato típico de la gastronomía peruana muy conocido a nivel mundial, con tal éxito que existen muchas versiones y hay quienes lo consumen solo, o acompañado de algunas guarniciones. En esta ocasión te propondremos una receta de ceviche peruano que intenta rescatar todo lo tradicional del delicioso ceviche original del Perú.
gastronomia-Enric Ribera-Gabande
He de confesar que mi gran pasión por la gastronomía y la cocina me viene de mi madre. La memoria de la alimentación la tengo perenne e intacta. Mi estimada madre, Ramona, leridana de pro, me enseñó a distinguir los sabores de los alimentos desde muy pequeño; a comer poca cantidad pero de calidad, que en ningún momento se debe asociar a productos de alto coste económico.