En tiempos de fusión, Casa Mortero alza la bandera de comida castiza en el corazón de Madrid. A la manera de guisos y brasas celebran sus primeros cinco años y miran al futuro.
La cocina de Guanajuato preserva sabores ancestrales con recetas únicas y cocineras tradicionales que ganan reconocimiento internacional por su sazón.
El hot pot ha conquistado la escena gastronómica en España, pero ¿realmente está a la altura del hype? Analizamos su éxito, sus virtudes y sus críticas.
La bissara es una deliciosa y reconfortante sopa o puré que forma parte de la rica gastronomía de Marruecos.
Las Fritillas Manchegas son un dulce tradicional de la región de Castilla-La Mancha
El butelo es un embutido tradicional originario de la región de Galicia, en el noroeste de España.
La pastina es un pequeño tipo de pasta fundamental en la cocina italiana, perfecta para sopas, guisos y platos ligeros.
El restaurante italiano Enoteca María, ubicado en Staten Island, Nueva York, ofrece un menú único que combina platos italianos preparados por chefs profesionales y recetas internacionales cocinadas por abuelas de diversas culturas.
A TRAVÉS DEL ACTO DE COCINAR JUNTAS, LAS COMUNIDADES TIGUA Y RARÁMURI ABRIERON PUERTAS PARA EL ENTENDIMIENTO MUTUO, EL RESPETO POR LAS DIFERENCIAS Y LA APRECIACIÓN DE SUS SIMILITUDES
En el mundo de la gastronomía, donde los sabores tradicionales y las recetas ancestrales se entrelazan, las madres y abuelas juegan un papel fundamental. Ellas son las guardianas de las recetas, transmitiendo de generación en generación el legado culinario que define la identidad gastronómica de muchas familias.
Latinoamérica (LATAM), alberga algunos países con la mayor biodiversidad mundial, una cultura ancestral con un patrimonio incomparable, y la evolución constante de una gastronomía tradicional, que son los ingredientes base para convertir a la región en una potencia mundial del turismo gastronómico.
La Mostra de Cuina del Pinós es una celebración anual con la cual se busca homenajear a la mejor cocina tradicional de la región. Este año desarrollará su XXIIIª edición a partir del martes 20 de febrero, justo después de las celebraciones de sus orígenes como pueblo con el Día del Villazgo. Tendrá lugar del martes 20 de febrero al domingo 25, así como durante el fin de semana siguiente (1, 2 y 3 de marzo).
La VAINILLA, es una orquídea trepadora tropical cuyo nombre azteca es TLILXOCHITL, de tlil, “negra”, y “xochitl, “vaina”. Fue descubierta por los indios de Sudamérica mucho antes de que los españoles los conquistaran en el siglo XVI.
Cuando Hernán Cortés estaba en Méjico en 1520, uno de sus oficiales, Bernal Díaz del Castillo, observó que un emperador bebía una bebida hecha con granos de cacao molidos y harina de maíz, aromatizado con tlilxochitl en polvo y miel. Era la bebida favorita de los aztecas.
El Fuerte de San Diego acogerá el Festival Gastronómico y Cuarto Encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Guerrero 2023.
El ancestral patrimonio cultural y gastronómico de las siete regiones del estado de Guerrero se celebrará cel "Festival Gastronómico y Cuarto Encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Guerrero 2023".
La presentación del Recetario de Comidas Nicaragüenses que destaca una serie de platillos de la gastronomía tradicional, se llevó a cabo en el Centro de Hotelería y Turismo del INATEC. Este recetario contiene los procedimientos para elaborar comidas navideñas, de cuaresma, con sabores de invierno, sopas, postres y bebidas.
Un show en el que se pusieron en competencia la cocina tradicional y la moderna fue presentado por los hermanos Torres. Javier Torres con la cocina tradicional y Sergio Torres la cocina moderna. Estos dos chefs tienen tres estrellas Michellin en el restaurante que regentan juntos Cocina Torres de Barcelona.
A través de unas judías con chorizo estos dos chefs han trabajado en sus platos para discernir cual es mejor, la cocina tradicional o la cocina moderna.