La II Feria Internacional del Vino Planeta Rioja se celebra el 13 de septiembre en Logroño con bodegas de Rioja, Aragón y Francia, gastronomía gourmet, música en vivo y arte. Logroño brillará como un punto clave para el enoturismo.
El 1 de febrero, Alhama de Granada celebrará su duodécima Fiesta del Vino, un evento que promueve el vino tradicional de la región, elaborado por 27 familias viticultoras. La fiesta, que el año pasado atrajo a más de 7,000 visitantes, combina música en vivo, gastronomía local y, por supuesto, vino, con más de 3,000 litros servidos en 2024. Este año, el grupo Niños Mutantes será el "cataor" oficial, tomando el relevo de personalidades destacadas, mientras que la periodista Carolina Martín será la madrina del evento. Además, se venderán 4,400 vasos diseñados para la ocasión, cuyos fondos apoyan causas benéficas como la Fundación UAPO. La Fiesta del Vino no solo resalta la calidad vitivinícola, sino que también promueve la cultura y gastronomía local, convirtiéndose en un referente turístico que une tradición y solidaridad, atrayendo cada año a un público entusiasta.
La compañía española Masía Vallformosa reiteró su apuesta por el pronto crecimiento del mercado cubano, principalmente el turístico, porque cuenta con un futuro gran potencial de desarrollo, afirmó en La Habana Marc Perelló, gerente de la agrupación.
El Grupo español Freixenet resaltó en esta capital la trascendental necesidad de concurrir a la XXII Edición de la Fiesta Internacional del Vino, que se desarrolla hasta este viernes 6 de septiembre en los salones del Ho
Bodegas Torres es una de las más históricas empresas vinícolas españolas con presencia en el mercado cubano. Cada año presentan novedades en el espacio de la Feria del Vino y en esta, la edición XXII no fue la excepción. De la mano de la familia Torres, ha llegado a Cuba la también famosa marca Juvé & Camps.
Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, presidió la ceremonia de apertura de la XXII Edición de la Fiesta Internacional del Vino, que hasta el viernes venidero acoge e
Este 4 de octubre abrió sus puertas el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba para celebrar la XXII Fiesta Internacional del Vino en La Habana.
Luego de las palabras de bienvenida, se procedió al corte de la cinta por parte del señor Antonio Carricarte Corona, Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
Atraídas por el empuje del turismo y el comercio, las compañías vinícolas españolas Freixenet, Destilerías MG, Bodegas Torres, Ramón Roqueta y Vallformosa (VFMS) buscan posicionarse en el mercado cubano en la XXII Fiesta Internacional del Vino, a efectuarse del 4 al 6 de octubre en el Hotel Nacional, trascendió en esta capital.
Una amplia representación de productores vinícolas cubanos participará en la venidera XXII edición de la Fiesta Internacional del Vino, a celebrarse del 4 al 6 de octubre en el Hotel Nacional de Cuba, informaron en esta capital fuentes del sector.
Más de una decena de bodegas de varios países confirmaron su presencia en la XXII edición de la Fiesta Internacional del Vino, que sesionará del 4 al 6 de octubre en el salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba, informaron en esta capital fuentes del Comité Organizador.
La XXII Edición de la tradicional Fiesta Internacional del Vino, se desarrollará del 4 al 6 de octubre de 2023, en el Hotel Nacional de Cuba, con vistas a presentar nuevos productos y sabores al mercado local, anunciaron en esta capital sus organizadores.
El sábado 6 de agosto se celebrará con una gran fiesta y un amplio programa de actividades los 40 años de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Este aniversario será festejado por el Consejo Regulador, quien elaboró el calendario de eventos.
Uno de los recorridos más interesantes y abarcadores por la tierra chilena durante la reciente XVIII Fiesta Internacional del Vino del Hotel Nacional llegó de manos de Cono Sur, una entidad que engloba viñedos y bodegas con lo más representativo de la región andina en temas de vitivinicultura.
La calidad de la tierra del Vallée du Rhone en Francia y la experiencia de sus productores permiten a la Bodega ACF Cotés Vins la obtención de vinos de gran calidad, reconocidos en el mundo entero. Representan también vinos de Denominación Cotes de Provence, un territorio pegado a la costa Mediterránea donde se produce uno de los mejores vinos rosados del mundo.
Desde el corazón de La Rioja, donde el vino es parte indiscutible de la cultura y del saber de su gente, llegó a La Habana para la XVIII edición de la Fiesta Internacional del Vino, Bodegas Fuenmayor, creada por iniciativa de un grupo de empresarios riojanos vinculados al sector vinícola que decidieron aunar sus conocimientos y experiencia para poner en marcha esta particular bodega.
Una de las distribuidoras de bebidas más consolidadas en Cuba, Destilerías MG, no podía faltar a la gran Fiesta Internacional del Vino. Y lo hizo nada menos que con la presentación de dos bodegas del Nuevo Mundo que se distinguen por su calidad y aceptación entre los consumidores nacionales y foráneos: la Bodega de Viña Estampa, de Chile; y E&J Gallo Winery, de California, Estados Unidos.