Hay sabores que se convierten en identidad, recetas que son más que cocina y celebraciones que trascienden la mesa. Una de ellas reúne tradición, orgullo y cultura en cada bocado: la arepa.
La vida de quien llegó a España para convertirse en uno de los celebrities más queridos dió un giro cuando la gastronomía se cruzó en su camino. Conoce todo sobre la relación de Boris Izaguirre y la cocina en una entrevista exclusiva para Excelencias Gourmet.
El Caribe tiene muchos sabores, pero la arepa, con todos su rellenos, variantes e identidades, es uno de los principales. Restaurantes internacionales y alma iberoamericana se alinean en Madrid en una ruta que culminará con el ganador de las mejores arepas de la Comunidad.
Descubre el origen de la arepa, sus diferencias entre Venezuela y Colombia, y cómo este plato ancestral une culturas en la gastronomía latinoamericana.
jugo de la caña dulce que vuelve locos a los paladares venezolanos
Venezuela ha incluido al licor cocuy entre sus productos con IGP o denominación de origen
Para dicha de quienes no habitan Sudamérica, cada vez es mayor la influencia de sus sabores por el mundo. Así, se han vuelto comunes en las cartas de cafeterías y restaurantes tequeños, cachapas y arepas, bien como plato principal entrante. Estas 3 recetas típicas de Venezuela conquistan al paladar, pero aunque tienen ingredientes muy similares, cada una cuenta con sus propias virtudes, que las hacen únicas.
La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN) 2024 acaecida en Táchira, fue momento oportuno para debatir la influencia cultural y gastronómica en la difusión de los destinos turísticos.
El Bocuse d’Or Americas es una competencia gastronómica que reúne a expertos de la cocina de varios países del continente americano, quienes buscan clasificarse a la final, el Sirha Bocuse D’or, una de las competencias culinarias más prestigiosas del mundo que tendrá lugar en enero del 2025 en Lyon, Francia.
La diferencia entre la arepa colombiana y la venezolana es, fundamentalmente, que la venezolana se prepara con muchos y variados rellenos, mientras que la colombiana, por lo general, se rellena solo de queso o de huevo. Otra diferencia está en la forma: las arepas colombianas son anchas y planas, y las venezolanas son más pequeñas y gruesas (para poder rellenarlas).
La celebración del Dia Mundial de la Arepa, que tiene lugar cada año el segundo sábado de septiembre, une a todos los venezolanos que se encuentran fuera del país a través de este plato, símbolo de la riqueza gastronómica de Venezuela.
Si algo tiene Iberoamérica (y tiene muchas riquezas) es una oferta gastronómica inigualable, con una gran variedad de alimentos y bebidas y una larga tradición culinaria, junto con las técnicas más vanguardistas, chefs y restaurantes que se sitúan entre las mejores calificaciones mundiales.
Si hablamos de la cocina venezolana, podemos referirnos a un alimento que es muy consumido en el desayuno: los cachitos.
La Junta Directiva de la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG) ha dado a conocer recientemente los ganadores de sus premios Tenedor de Oro. Estos galardones, que se entregan desde 2003, reconocen la calidad, innovación, talento, trayectoria y de manera general la excelencia de empresas y personas que fomentan la gastronomía nacional.
Un momento de lujo, una especial armonía entre Venezuela y Cuba, aconteció este miércoles durante la XXXVI Feria Internacional de La Habana (FIHAV) cuando se fundieron en un interesante maridaje dos culturas, de la mano de tres Habanos de lujo, un chocolate cubano y un ron venezolano.