
El Día Mundial de la Arepa es un festivo gastronómico sin igual que ocurre cada segundo sábado de septiembre. Con la cocina por bandera, Venezuela, Colombia y todos los territorios donde la arepa es plato típico, identitario y símbolo de orgullo y unión, celebran hoy que el maíz les regalara esta maravilla culinaria. Más que un simple alimento, la arepa es cultura, tradición y memoria colectiva.
Para la cocina iberoamericana, comer una arepa es como entrar en un estado de euforia con el que comenzar el día: nutritiva, versátil y siempre sorprendente. Si bien existen decenas de versiones, hoy te traemos tres propuestas menos conocidas que merecen protagonismo en tu mesa.
¿Sabes qué? Hoy mismo comienza la Ruta de la Arepa 2025 en Madrid
3 arepas diferentes que debes probar
Arepa Dominó
Considerada un clásico de la gastronomía venezolana, esta arepa combina caraotas negras (frijoles negros), comino y queso llanero. En algunos hogares también se le añade un toque de tocineta. Su contraste entre lo salado y lo cremoso convierte cada bocado en un viaje directo al corazón de Venezuela.
Arepa Pabellón
Inspirada en el plato nacional venezolano, el pabellón criollo, esta arepa se rellena de carne mechada, arroz blanco, frijoles negros y plátano frito. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando la costumbre de reutilizar las sobras dio lugar a esta combinación perfecta de sabores. Hoy es un relleno emblemático que une tradición y abundancia.
Arepa de Huevo
Típica de la región Caribe, especialmente en Colombia, es una de las opciones más populares para el desayuno. Se fríe primero la masa y luego se rellena con huevo fresco y queso fundido. Aunque parezca sencilla, su sabor sorprende por la intensidad y la textura jugosa que conquista a quienes la prueban.
¿Quieres saber cuáles son las mejores arepas de Madrid? Lee: El II Campeonato de la Ruta de la Arepa de Madrid ya tiene ganadores