El café verde, sin tostar, conserva más antioxidantes y ácido clorogénico, lo que lo hace popular por sus beneficios: ayuda a perder peso, regula el azúcar en sangre y mejora la salud cardiovascular. Se consume en cápsulas o infusión, con moderación.
Las piparras, también llamadas guindillas o pimientos de guindilla, son un ingrediente destacado en la gastronomía española, especialmente en el País Vasco y Navarra.
La pitaya, o fruta del dragón, se ha popularizado por su atractivo visual y sus beneficios para la salud. Originaria de América Central y cultivada globalmente, es un superalimento bajo en calorías y rico en agua, ideal para quienes desean controlar su peso.
Un estudio publicado en el medio especializado The BMJ realizado por científicos de Irlanda, Australia, Francia y Estados Unidos ha arrojado nuevas informaciones sobre la llamada comida chatarra o alimentos ultra procesados.
FiturNext, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR dedicado a la búsqueda de buenas prácticas turísticas sostenibles, anuncia el lanzamiento del Reto 2025 focalizado en cómo puede el turismo contribuir a la gestión sostenible de los alimentos. Esta convocatoria está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen como propósito la lucha contra el cambio climático, la producción y consumo responsables, la reducción del hambre y el fomento de una agua limpia y saneada.
Nutrir el futuro: la importancia vital de una buena alimentación y hábitos saludables en la infancia
En un mundo donde los niños enfrentan crecientes desafíos de salud, desde la obesidad hasta las deficiencias nutricionales, la atención a la alimentación y los hábitos de vida saludables es más crucial que nunca. La infancia es una etapa crítica en el desarrollo físico y cognitivo, donde los nutrientes adecuados y las prácticas saludables pueden sentar las bases para una vida plena y activa.
El 8 de abril marca una jornada de concienciación sobre los riesgos y beneficios de los alimentos genéticamente modificados.
En medio de debates y controversias, el 8 de abril emerge como un día crucial en la lucha contra los alimentos transgénicos. Esta fecha no solo simboliza la preocupación por la seguridad alimentaria y la biodiversidad, sino que también destaca la importancia de la transparencia y la educación sobre este tema.
Estos alimentos, que contienen bacterias beneficiosas que promueven un equilibrio saludable en el intestino, no solo son deliciosos, sino que también pueden mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y promover una piel radiante.
Cada año, en el mes de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Gelatina, un día dedicado a homenajear este alimento versátil y delicioso que ha sido parte de la dieta humana durante siglos. La gelatina, conocida por su textura suave y elástica, no solo es un postre popular, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud.
La cocina verde de HumusxHortense trajo en la jornada inaugural de Madrid Fusión un menú de gastronomía botánica que apuesta por la sostenibilidad. La presentación estuvo a cargo del chef Nicolas Decloedt y la sumiller Caroline Baerten, quienes explicaron que la clave de sus recetas radica en el establecimiento de 24 microestaciones que permita trascender la temporalidad de los alimentos.
¿De verdad hay alimentos que ayudan a combatir los resfriados? Se preguntaron en un estudio. Nutritienda.com repasa los alimentos que fortalecen el sistema inmunológico y los que reconfortan los meses más fríos del año
Las mezclas de batidos más populares varían según los gustos y preferencias regionales, pero algunas combinaciones son ampliamente apreciadas en todo el mundo. Estas mezclas son versátiles y se pueden personalizar agregando superalimentos, suplementos nutricionales, semillas o frutos secos según las preferencias individuales y los objetivos de salud de cada persona.
Las harinas, ingredientes fundamentales en la cocina, ofrecen una amplia gama de opciones que van más allá de la harina de trigo convencional, ofreciendo una variedad de opciones para satisfacer necesidades dietéticas específicas y para explorar nuevos sabores y texturas en la cocina. Desde alternativas sin gluten hasta opciones más nutritivas, las distintas harinas comestibles han revolucionado el arte culinario, brindando versatilidad y sabor a una variedad de platos.
Los guisantes, pequeñas esferas verdes llenas de sabor y nutrientes, han sido un ingrediente fundamental en la gastronomía global durante siglos.
El nombre en latín de esta legumbre es pisum ha dado lugar a pèsol (en catalán), pea (en inglés), pisello (en italiano) o pois (en francés)
Desde su versatilidad en platos clásicos hasta su destacado valor nutricional, estos diminutos vegetales han conquistado paladares y cocinas alrededor del mundo.
La albahaca es una hierba aromática de hojas verdes y perfil fragante que ha cautivado los sentidos y los paladares en la cocina global. Originaria de la región mediterránea, esta hierba ha conquistado el mundo culinario con su aroma embriagador y su versatilidad en una amplia gama de platos.
Está considerada como un tesoro culinario que aporta aroma, sabor y frescura a los platos. Su presencia en la cocina es un tributo a la diversidad de sabores y aromas que esta hierba aporta, haciéndola un ingrediente esencial para chefs y amantes de la buena comida en todo el mundo.