Kenia Borges Brotón se desempeña como cantinera del bar Breeza del Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la península turística de Cuba. Por estos días su nombre se ha posicionado en el escenario internacional pues ha ganado un torneo sin precedentes: conquistó el máximo galardón en la primera competencia internacional de coctelería para mujeres, que se ha realizado en Atenas.
El evento, denominado Barlady, reunió en Grecia a representantes de 15 naciones.
En una conversación a tres voces, en el escenario de la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se desarrolla por estos días en IFEMA Madrid, Don Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG); Antonella Ruggiero, directora de la AIBG y Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo de Cuba, debatieron sobre la reciente nominación de La Habana como capital mundial de la coctelería y del presente y futuro del gremio.
Considerado los establecimientos de cocinas caribeña y cubana de la ciudad que visitar, Sibarita se ubica entre los mejores de su tipo pues muchos clientes asisten para probar su bien trabajado Laing (una delicia filipina tradicional hecha de hojas de taro trituradas o enteras, leche de coco, carne o mariscos, chiles y una variedad de aromáticos que incluyen cebollas, ajo, jengibre y hierba de limón (tanglad), sus estupendos daiquiris y la mejor coctelería Tiki de La Habana.
La reciente edición del Science and Cooking World Congress Barcelona 2023 tiene como lema “Procesos, Tradición e Innovación”. Dentro del amplio programa de actividades y conferencias previstas, hay un bloque dedicado a los procesos en mixología-coctelería y, dentro de este, especial relevancia adquiere la tradición coctelera cubana.
La publicación especializada Taste Atlas convertida en una guía experiencial de viaje ha revelado una lista de 50 bares de cocteles, los cuales:
El coctel Huellas, del cantinero cubano Felipe Manuel Manresa, fue el ganador del Concurso Cantinero X, en el contexto del X Seminario Internacional Excelencias Gourmet que sesiona desde hoy y hasta el viernes en La Habana, Cuba.
En la foto: presidente de honor de la ACC, José Rafa Malém y Eddis Naranjo, actual Presidente de la ACC durante la presentación de a ponencia en el marco del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet
La Asociación de Cantineros de Cuba (ACC) celebra casi un siglo de creada, en ese tiempo han sido múltiples los logros, sin dudas uno de los más reconocidos fue la declaración de La Habana como Capital Iberoamericana de la Coctelería, en 2018.
En la foto: presidente de honor de la ACC, José Rafa Malém y Eddis Naranjo, actual Presidente de la ACC durante la presentación de a ponencia en el marco del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet
El ron cubano es una carta de triunfo, lo confirman su aceptación y prestigio. Con este especial ingrediente, más una amplia variedad de jugosas frutas y el clima tropical de la isla, resulta la alquimia fundamental de cócteles famosos a nivel mundial.
Organizado por la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, según sus siglas en inglés), la Pan-American Cocktail Championship reúne a Bartenders de más de 40 países de America y Europa.
La edición de 2023 tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, entre los días 4 y 8 de septiembre. El evento se desarrolló en el Dominican Fiesta Palladium Hotel.
Entre las delegaciones participantes estuvieron los cubanos.
Una delegación cubana compuesta por seis cantineros y tres representantes de Havana Club International S.A. asistirá al Campeonato Panamericano de Coctelería Dominicana 2023 que sesionará del 5 al 7 de septiembre, en Santo Domingo, República Dominicana.
Su origen – muy ligado a la región caribeña – se suele vincular a la llegada de los españoles al continente americano. Allí, esta bebida, que se produce a partir de subproductos de la caña de azúcar, tales como la melaza, ha alcanzado a lo largo de los años una perfección mayúscula.
Este año 2023, se han unido Nio Cocktails y Ron Santiago de Cuba para presentar una serie de bebidas de calidad listas para beber, que se pueden consumir en casa, en la playa, o para llevar. Así nació El Cubano Negroni.
Al centro, José Rafa Malém, presidente honorario, y Eddis Naranjo Carrillo, presidente, junto a los restantes miembros de la directiva de la Asociación de Cantineros de Cuba.
Este miércoles 21 de junio, a la 2:00 p.m.