La hoja de café, antes un subproducto sin valor, se convierte en protagonista gracias a la kombucha. Este fermento natural abre oportunidades sostenibles y económicas para los caficultores, impulsando la diversificación del sector y el aprovechamiento integral del cafeto.
Crean una kombucha con residuos del vino, rica en antioxidantes y probióticos, con gran potencial para la salud y el medioambiente. La investigación ha estado a cargo de científicos del CEBAS-CSIC de Murcia, España.
La kombucha, un té fermentado con propiedades probióticas, se elabora con SCOBY, té y azúcar. Su proceso requiere paciencia, pero ofrece beneficios para la salud.
Tal parece que en Asia están todas las claves para llegar a los 120 años. Si bien habría que analizar varios aspectos para entender el porqué, la dieta es, sin dudas, parte de la esencia de su “abc” para la longevidad. En este sentido, es mundialmente conocida su tradición por el consumo de productos naturales y en especial de los té.
El nuevo evento de la gastronomía y la industria alimentaria en España, Auténtica Premium Food Fest acoge una cantidad de productos y productores que deslumbran por su variedad.
Entre estos está Ramón García, que presenta Sibbaris Craft Import, una empresa que nació en 2012.
Foto tomada de @lovferments
LOV Ferment es un emprendimiento nacido en Barcelona, por el empeño del canadiense Nicolás Lavalliere. Cuenta con una LOV Factory, en el barrio de Poblenou, desde donde se elaboran las más variadas de kombucha.
Cada 21 de febrero, desde el año 2021, se celebra el Día Mundial de la Kombucha, por ello, te acercaremos un poco a esta bebida, su origen milenario y algunos de los beneficios que aporta su consumo.