Entre los productos iberoamericanos protagonistas de Fruit Attraction 2024, sin dudas el banano destaca. A lo largo de sus 10 pabellones, la cita ha traído hasta Madrid lo mejor de la industria bananera. De ahí que BONITA PREMIUM Bananas fuera un imprescindible.
En el marco de Fitur 2024, como parte de los eventos organizados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) se designó a Ciudad Mitad del Mundo, Pichincha, Ecuador, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica del Cacao/Chocolate
La asociación andina brilló en la feria con el trabajo conjunto a marcas premium, gracias al grupo de cocineros y restaurantes que pusieron su grano de arena para hacerlo posible. Entre ellos acudieron Rubén León, de la RustikAndina; Doña Martita, del restaurante Doña Martita; del Bongo de Nancy, Nancy Paredes; Fontana Gastro, también de Asadero Miguel Ángel y el equipo de Ayawasca by Miguel Ángel Méndez, quién conversó con Excelencias Gourmet.
El tzawar es el penco o agave y el Mishqui dulce, una herencia de oro bajo la tierra. Una planta milenaria salvaje aprovechada por los pueblos aborígenes hace miles de años que crece en lugares desérticos y suelos pobres transformándolos en fértiles y generando hábitat para miles de especies de plantas y animales. Nosofrece, miel, fibra, alcaparras y el miske.
La Viceministra de Turismo de Ecuador, Silvana Ramírez, participa en nombramiento del Buque Escuela Guayas como Primer Embajador del Cacao y Chocolate de Ecuador en evento realizado también en conmemoración del Día Internacional de Museos y Sitios del Patrimonio Mundial y Día Nacional del Patrimonio Cultural.
En el marco de Alimentaria 2024, tuvimos el honor de intercambiar con el señor Felipe Ribadaneira, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), quien nos comentó sobre su trayectoria profesional y los retos del escenario actual.
El cacao nacional fue la variedad que facilitó que Ecuador se diera a conocer en el mercado mundial, siendo características fundamentales su aroma y sabor, características derivadas de las condiciones geográficas y climáticas de las zonas de producción, las cuales favorecieron para denominarlo cacao fino y de aroma.
En el marco de Madrid Fusión, José Carlos De Santiago, vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y presidente del Grupo Excelencias, intercambió con Sasha Baron responsable comercial HORECA distribución de Valrhona, una empresa comprometida con el chocolate responsable.
Como parte de los eventos organizados por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) en el marco de Fitur 2024, se entregó a Pichincha, en Ecuador, el título de la capital iberoamericana de la cultura gastronómica del cacao/chocolate.
Paccari estará presente en el stand del País Socio FITUR 2024, Ecuador, siendo una de las propuestas gastronómicas más señaladas del panorama ecuatoriano, dando a conocer su marca como un chocolate premium, de exquisito e intenso sabor, ético y sostenible. Y es que la compañía ha recibido cerca de 400 premios internacionales y cuenta con más de 50 sabores entre los que destacan sabores tan sorprendentes como el de Sal de Cuzco & Nibs, Maracuyá, Rosa Andina o Naranja.
La Asociación Ecuatoriana de Sommelerie, una institución joven de gran dinamismo, objetivos claros y visión busca aportar al Mundo la extraordinaria diversidad cultural, paisajística y gastronómica que tiene el Ecuador, incorporando el enorme valor que el vino brinda.
El embajador del Ecuador en España, Andrés Vallejo, ha entregado a la directora del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, María-Paz Martín, la primera planta de cacao de la variedad nacional ‘fino aroma’ (Theobroma cacao L.). El acto ha contado con la participación especial del director de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Emilio del Río.
Durante la más reciente vista a Quito, Ecuador del presidente de Grupo Excelencias y vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), José Carlos de Santiago, se visitó la Unidad Educativa Particular Suyana, ofrece en un Bachillerato Técnico con figura profesional en servicios hotelero.
La Amazonía Ecuatoriana es muy reconocida, además de los de paisajes inimaginables, su diversidad cultural y riqueza natural, también destacada por la gastronomía como uno de los atractivos turísticos.
Los platos típicos de la Amazonía ecuatoriana son sorprendentes. En reciente visita del Grupo Excelencias, se pudo degustar algunos de estos.
Esta figura se remonta a la edad media cuando existían dos tipos de sommelier: el de la cava y el de la mesa.
"Dentro del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo, la idea es que tengan una educación muy práctica dentro de lo que es la educación de los estudiantes. Para eso tenemos varios puntos de venta, de producción, donde los chicos van a tener la experiencia práctica de lo que están aprendiendo dentro de las clases, como la Ambrosía que es una panadería, pastelería, chocolatería, todos los productos que se comercializan son hechos acá. Está abierto al público de lunes a domingo".



























