tecnología en gastronomía

Cocinas en el siglo XXI
Los rasgos y nuevos roles de las cocinas en el siglo XXI han sido expuestos en el informe Global Kitchen: la cocina, el corazón del hogar, realizado por el Instituto Silestone. El documento además plantea cómo se materializan en el diseño y uso de esta estancia los cambios sociales y los nuevos modos de vida del siglo XXI.
Redes Sociales-ghastronomia
Las redes sociales son, a día de hoy, el medio de comunicación más potente que existe para la gastronomía. Esta realidad, que pocos se atreverían a poner en tela de juicio, entraña una serie de complicaciones.
Transformacion digital en el sector de la restauracion-restaurantes inteligentes
El "Estudio Digitalización Sector Restauración. Percepciones y actitudes ante la transformación digital. Agenda de Innovación e Inversión 2018", elaborado por el Basque Culinary Center y TechFood Consult, destaca que un 83% de los participantes considera la tecnología importante para su negocio.
OpenTable-funcion-opcion-de-asiento
OpenTable, el proveedor líder mundial de reservas de restaurantes online y parte de Booking Holdings, Inc. (NASDAQ: BKNG), ha lanzado hoy en todo el mundo la función "Opción de Asiento", que permite a los comensales reservar un asiento en el salón, barra, terraza, entre otros, durante el proceso de reserva en un restaurante.
Seminario Gastronomico Internacional Excelencias Gourmet-Pere-Castells
La contemporaneidad no gusta de las fronteras, los creadores tampoco. En la cocina la ciencia está cada vez más cerca o, al menos, más reconocida. Vivimos ya la gastronomía del futuro. Y hay exponentes como Pere Castells, químico y especialista culinario español que tiene entre sus más alucinantes antecedentes el haber tenido tiempo de cuajar saberes en El Bulli.
Seminario Gastronomico Internacional Excelencias Gourmet-Pere-Castells
El Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, regresa como cada año, a la Habana, en esta opurtunidad del 4 al 6 de junio. El evento en su VIII edición estará prestigiado por excelentes profesionales de talla mundial como Pere Castells Esqué, quien destaca por sus aportes en la investigación gastronómica y científica, pero sobre todo por su pasión por innovar con alimentos.
 BCC Innovation-presentacion-Basque-Culinary-Center
El Basque Culinary Center ha creado el primer centro tecnológico especializado en gastronomía del mundo, BCC Innovation, que aspira a convertirse en referente mundial. El centro, que formará parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitirá generar conocimiento alrededor del sector de la gastronomía y cumplirá varios objetivos como son "transformar el conocimiento en riqueza, impulsar la innovación en las empresas y participar activamente en el apoyo a la creación de nuevas empresas, asegurando el futuro del sector".
 Millennials-fotos-de-gastronomia
Estudios destacan que la alimentación es uno de los centros de interés de los Millennials, que disfrutan de la buena comida y la creatividad en la cocina. Son considerados foodies por su especial predilección y conocimiento por todo lo que se refiere al ámbito culinario, desde el conciso conocimiento de la temporalidad de los alimentos, sus diversos orígenes, características organolépticas, hasta los procesos de obtención, las diversas técnicas culinarias y recetas.
restaurantes inteligentes
No basta con ofrecer productos de calidad, platos atractivos o una decoración impactante. El nuevo perfil de consumior demanda vivencias gastronómicas totalmente personalizadas, únicas y de vanguardia. Los comensales modernos, cada vez más familiarizados con la tecnología, demandan una experiencia rápida, fácil y gratificante en el restaurante, más allá de una buena comida.
Virtuchef-restaurante-del-futuro
Virtuchef es el restaurante inmersivo que marida tecnología y gastronomía para ofrecer una experiencia "única e inolvidable". El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (tracking) del cliente desde que llega al restaurante y que le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva.
academizacion de la gastronomia-investigacion-de-la-gastronomia
El siglo XXI está simbolizando la consolidación del diálogo entre cocineros y científicos en todo el mundo, y se hace cada vez más necesario organizar todas estas iniciativas y academizarlas. El objetivo es que quede permanentemente consolidada la recogida de información que se ha ido generando en diversos restaurantes de todo el mundo.
Pere Castells-Taller-de-Gastronomia-Molecular
En los últimos años, la labor del Dr. Pere Castells en el campo de la ciencia y la cocina ha estado dirigida a crear una nueva corriente de trabajo entre científicos y cocineros para avanzar conjuntamente en la innovación gastronómica. A propósito de su participación en el XXX Taller de Gastronomía Molecular Excelencias Gourmet tuvo la oportunidad de conversar con él.
Taller de Gastronomia Molecular
Con la presencia del destacado químico e investigador español Pere Castells; aconteció el XXX Taller de Gastronomía Molecular, con sede en el hotel Meliá Habana, de la capital cubana, bajo la coordinación de MaríaEsther Abreu Rojas, Master en Ciencias y Tecnología de los Alimentos.