pasta

Tortellini
En las ciudades de todo el mundo este 13 de febrero, los amantes de la gastronomía italiana celebraron el Día de los Tortelini. Desde los bulliciosos restaurantes hasta  acogedores hogares, los aficionados a la cocina se unieron para homenajear este clásico plato de pasta. Los tortelini, pasta rellena de una deliciosa mezcla de carne, queso o verduras, fueron el centro de atención en mesas decoradas con abundante salsa y queso rallado. En Italia, cuna de la pasta, surgió, especialmente en Bolonia, conocida como la capital gastronómica del país.
fideo
Los fideos, una de las bases fundamentales de la cocina en muchas culturas, son una fuente inagotable de creatividad culinaria. Estos hilos de pasta ofrecen una variedad de opciones que van mucho más allá de simples platos de pasta. Desde opciones reconfortantes hasta platos exóticos, los fideos son la piedra angular de numerosas recetas alrededor del mundo.
pasta
Entre los misterios y encantos de la cocina italiana, la salsa veneciana se erige como un tesoro culinario que encanta a los paladares más exigentes. Originaria de la majestuosa ciudad de Venecia, esta salsa exquisita y sofisticada ha dejado una huella imborrable en la gastronomía mundial.
frituras
Comúnmente asociado a la comida chatarra, y poco saludable, la fritura, también tiene su día mundial. Cada 2 de diciembre, el aceite y el sartén son los grandes protagonistas. Con respecto al origen de la fecha, se estima que proviene del "Fritters Day", un día nacional de Estados Unidos, dedicado a la fritura de verduras, frutas o carne rebozadas. Hoy te presentamos dos recetas de alimentos que habitualmente no se consumen fritos, pero que pueden convertirse en frituras:
Farfalla
Farfalla es una fábrica de pastas artesanales ubicada en el corazón del barrio Las Cañitas, en Buenos Aires, Argentina fundada en 2011, con el asesoramiento del chef Edward Holloway, los hermanos Constanza y Gastón Pro, quienes le dieron vida y continúan impulsando su crecimiento.
pasta
Con motivo del Día Mundial de la Pasta, que se celebra el 25 de octubre desde que en el 1995 se formalizara en el I Congreso Mundial de la Pasta, ahondamos en todo el universo que rodea a este alimento y en la importancia de incluirlo en nuestra dieta habitual.
pasta
Cuando se trata de recurrir a cocinas de otras culturas, los españoles lo tenemos claro: nada como la italiana, con el permiso de la japonesa, claro. Pero, ¿se corresponde esa preferencia -en ocasiones, dependencia- con nuestro nivel de conocimiento sobre su gastronomía? Cuatro expertos nos ayudan a poner las cosas en su sitio. No pretendemos dar todas las pautas para aprender cómo se cocinan los 200 tipos de pasta diferentes, pero sí, al menos, prevenir para no destrozar unos macarrones con tomate.
al dente-pasta
La expresión "al dente" es muy común, pero, ¿qué significa realmente? Casi todas les recetas dicen que la pasta debe quedar "al dente", ya que cocer demasiado la pasta es un pecado capital en Italia; pero puede haber diferencias sobre hasta qué punto debe estar al dente la pasta. Hoy te mostramos lo que necesitas saber al respecto.
pasta
El consumo de pasta se ha duplicado durante este año en España, principalmente a causa de los cambios que experimentaron los hábitos en la alimentación de los españoles durante el confinamiento. El traslado al hogar de las momentos de consumo que hasta hace poco se producían fuera de casa han consolidado el rol de este alimento, básico en la Dieta Mediterránea, una herencia cultural referente en alimentación saludable.
La Habana-espagueti
A pesar de los estereotipos con los que el cine envuelve a los gánsteres, para convertirlos en personajes seductores e iguales a cualquier mortal que "come" (pasta), "ama" (a la mamma) y "reza" (a la madonna), lo paradójico es que en Cuba se decantaban por otro menú.