

El brillante verde del matcha está empezando a compartir protagonismo con un tono marrón tostado. El té hojicha, una joya ancestral de Japón, emerge como una de las grandes alternativas al viral matcha, especialmente ahora que su precio también se ha disparado.
A pesar de nacer en rituales tradicionales, el hojicha está conquistando al mundo moderno. Su perfil más suave y su menor contenido en cafeína lo hacen ideal para quienes buscan una bebida funcional, reconfortante y con un sabor tostado inconfundible.
¿Qué es el té hojicha y por qué es tan especial?
El hojicha es un tipo de té verde japonés tostado, nacido en Kioto en la década de 1920 como forma de aprovechar hojas de cosecha tardía (bancha) y tallos de la planta Camellia sinensis. A diferencia del matcha, que se cuece al vapor y se muele, el hojicha se tuesta, lo que le confiere su color marrón rojizo y su característico sabor suave, dulce y con notas a nuez, cacao y madera.
Este proceso de tostado no solo transforma su sabor, también reduce significativamente su contenido en cafeína y catequinas, lo que elimina el amargor típico de otros tés verdes.
Beneficios del té hojicha: relajación, antioxidantes y digestión ligera
Entre sus principales beneficios destacan:
- Bajo en cafeína: ideal para la tarde o la noche.
- Relajante natural: contiene L-teanina, que ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración sin provocar somnolencia.
- Antioxidante: aporta polifenoles que combaten el envejecimiento celular y refuerzan el sistema inmune.
- Digestivo y ligero: al no ser astringente, resulta más amable con el estómago.
- Apto para niños y personas sensibles a la cafeína.
Además, contiene EGCG, un antioxidante que combate bacterias bucales, ayudando a prevenir caries y mal aliento.
Preparación y consumo del hojicha: desde el latte hasta el cóctel
Al igual que el matcha, el hojicha puede prepararse en polvo:
- Coloca 1 o 2 cucharaditas en un cuenco.
- Añade un poco de agua caliente y bátelo con un chasen (batidor de bambú).
- Sirve con leche caliente para un hojicha latte, o con hielo y bebida vegetal para una versión «iced».
Esta versatilidad ha llevado a baristas y mixólogos a experimentar con el hojicha en bebidas innovadoras como el Espresso Martini de hojicha o versiones con frutas como la hojicha strawberry.
Te puede interesar leer: ¿Iced pink matcha latte?
Diferencias entre el matcha y el hojicha
Aunque ambos provienen de la misma planta, el matcha y el hojicha son muy distintos:
Característica | Matcha | Hojicha |
---|---|---|
Color | Verde vibrante | Marrón rojizo |
Procesado | Molido en polvo | Tostado a alta temperatura |
Sabor | Intenso, amargo | Suave, tostado y dulce |
Cafeína | 35-70 mg | 20-30 mg |
Usos | Latte, repostería, cocina | Latte, cócteles, infusión directa |
¿Una moda más o el té del futuro?
A medida que los consumidores buscan alternativas más naturales y funcionales, el hojicha se posiciona como una bebida saludable, versátil y con identidad propia. Ya no es solo un secreto del ceremonial japonés: es una tendencia global que huele a cacao, sabe a calma y se bebe sin prisa.
¿Será el hojicha el próximo fenómeno viral? Todo indica que sí.