
La fiesta de la comida ecuatoriana vuelve a Quito del 8 al 11 de agosto. Será la cuarta edición del Hueca Fest, un festival que celebra a las huecas, esos establecimientos populares de la gastronomía ecuatoriana más típica que pululan por las calles de Ecuador.
El evento tendrá lugar en la explanada posterior del Centro de Convenciones Metropolitano. Bajo el lema “Sabe a Ecuador”. El festival contará con más de 150 huecas tradicionales y 50 emprendimientos gastronómicos. De ahí que se consolide como uno de los eventos culinarios más representativos del país. La propuesta busca generar un impacto en sectores clave como el turismo, la economía y la agricultura, a partir de la integración de la gastronomía, la cultura y el entretenimiento.
Hueca Fest sabe a Ecuador
Aunque de creación es bastante reciente, 2022, el crecimiento de Hueca Fest se ha hecho notar tanto en la convocatoria de puestos participantes como de asistentes y, de hecho, aspiran a hacerlo aún más.
“Queremos llevar al Hueca Fest a otras ciudades del país y, en un futuro cercano, a Estados Unidos. Es una propuesta que puede representar a Ecuador en cualquier parte del mundo”, defendió Wilmer Morales, presidente de la Asociación Gastronómica Huecas del Ecuador (Asoaghe), durante la presentación oficial del evento en el Palacio de Cristal del Parque Itchimbía.
La edición de este año incluirá sabores de diversas regiones como Guayaquil, Cuenca, Quevedo, Cayambe, Mindo y Latacunga, con platos típicos como hornado, fritada, corviche, ceviche ecuatoriano, maito amazónico y encebollado.
Asimismo, para los amantes de la cerveza artesanal, el área “Hueca Beer” ofrecerá variedades nacionales como Carishina Beer.
Comida ecuatoriana con enfoque identitario y sostenible
La edición 2025 incluirá también el proyecto “Zona Pachamama Ecuadorian Cuisine”, que fusiona cocina tradicional con alta cocina de reconocidos chefs nacionales. Su propósito es estrechar la relación entre la gastronomía y el entorno productivo, desde el agricultor hasta el comensal.