
El 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, es una de las fechas más importantes del verano español. Fiesta nacional y corazón de muchas fiestas patronales, se vive entre procesiones, ferias… ¡y muchas mesas llenas de comida tradicional!
Platos típicos del 15 de agosto: una vuelta a la cocina regional
Aunque cada región tiene sus costumbres, hay algo que no cambia: el protagonismo de la gastronomía. Este es un día para disfrutar de lo mejor de cada cocina local.
Paellas y arroces: el alma del Mediterráneo
-
En la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña es típico cocinar paellas o fideuás al aire libre.
-
El arroz con marisco, la paella mixta o el arroz de verduras reúnen a familias enteras en una gran comida de mediodía.
Asados y carnes a la brasa
-
En Castilla y León, se sirve cordero lechal al horno.
-
En Aragón o La Rioja, las chuletillas al sarmiento o el cordero al chilindrón son protagonistas.
-
Muchas casas optan por barbacoas familiares si el calor aprieta.
Pescados y mariscos frescos
-
En Galicia y el norte, el 15 de agosto huele a mar: pulpo a feira, sardinas a la brasa, empanadas, navajas o fritura andaluza.
Platos fríos: gazpacho, ensaladas y salpicón
-
En Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura es imposible resistirse al gazpacho, ajoblanco, pipirrana o una buena ensaladilla rusa.
-
También triunfan las legumbres frías, como el salpicón de alubias o lentejas.
Dulces típicos del 15 de agosto
Las ferias patronales también son territorio dulce:
-
Churros, porras, rosquillas, tortas de aceite, bizcochos caseros.
-
En Cataluña y Baleares, no falta la coca de fruta confitada o la ensaimada rellena.
Bebidas para combatir el calor y brindar en familia
-
Sangría, tinto de verano y vermut casero acompañan las comidas.
-
En pueblos y peñas del norte, kalimotxo, cerveza y vinos de la tierra, como un buen txakoli o una copa de Rueda.
Fiesta, tradición… y mucho sabor
El 15 de agosto también es sinónimo de fiestas de pueblo, verbenas y romerías. En lugares como:
-
Cebreros (Ávila),
-
Baeza (Jaén),
-
Gijón,
-
Alfafar (Valencia),
-
Santiago del Teide (Tenerife) o
-
Ourense...
...la jornada se vive con concursos gastronómicos, degustaciones populares, comidas para cientos de personas y recetas que pasan de generación en generación.
¿Y tú, qué comes el 15 de agosto?
Este día se celebra en la mesa, en la calle y en la memoria colectiva. Ya sea en el campo, en la playa o en una plaza abarrotada, el 15 de agosto se honra con lo más importante: compartir el sabor de lo nuestro.
Te puede interesar: Descubre los sabores típicos de las fiestas de agosto en Madrid