
El ajo es protagonista tanto de mitos y leyendas —generalmente por su fuerte olor— como también de verdades científicas, gracias a sus enormes propiedades para la salud. Su consumo habitual puede ayudar a mejorar la digestión, a absorber mejor los nutrientes de los alimentos y a optimizar las funciones del páncreas y del hígado.
Conoce más: ¿Cuáles son los alimentos que actúan como medicina?
¿Para qué sirve el ajo? Principales propiedades para la salud
Mejora la circulación sanguínea
El ajo es rico en vitamina B, que reduce la homocisteína, una sustancia que, descontrolada, puede provocar trombosis y problemas de circulación.
Consejo: comer un ajo en ayunas para maximizar los beneficios.
Ayuda a reducir el colesterol
Por su contenido en alicina, este vegetal ayuda a cuidar de nuestro sistema cardiovascular.
Consejo: consumir un diente de ajo natural al día puede reducir el colesterol malo en un 9 %, según la Fundación Española del Corazón.

Depura el hígado
El ajo es rico en vitaminas A, B y C, que estimulan las funciones hepáticas. Se trata de un excelente desintoxicante para el organismo, ya que ayuda a depurar toxinas, eliminar parásitos y liberar del cuerpo metales pesados como el mercurio o restos de medicamentos que el órgano no puede procesar.
Consejo: si tienes el hígado graso, un ajo al día es una buena recomendación.
Refuerza el sistema inmunológico y pulmonar
Este producto descongestiona y actúa como antibiótico natural, por lo que alivia los síntomas de resfriados, alergias y afecciones pulmonares.
Consejo: si sufres de sinusitis o tos, puedes hacer vahos o prepararte un jarabe a base de ajo.
Favorece la digestión
El ajo actúa como estimulante de los ácidos gástricos, por lo que los alimentos se digieren y absorben adecuadamente.
Consejo: si nos acostumbramos a tomar el ajo como un medicamento cada mañana, en pocos días notaremos sus beneficios. La clave está en el equilibrio.
El ajo en la historia: de remedio antiguo a ingrediente estrella
Desde la antigüedad, sus propiedades curativas han sido altamente reconocidas. En la Antigua Grecia, Hipócrates, padre de la medicina moderna, lo utilizaba para tratar distintas enfermedades. También se les indicaba a los primeros atletas olímpicos para aumentar su energía y potencia en sus disciplinas.
Se han encontrado evidencias incluso más antiguas de la presencia de ajo en la tumba de Tutankamón, lo que consolida su uso —posiblemente como elemento ritual— en civilizaciones anteriores como la egipcia.
Ajo Morado de Las Pedroñeras: una joya gastronómica con denominación de origen
Con motivo de celebración de este vegetal, que es mucho más que un condimento, se lleva a cabo cada año la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca). En su edición número 51, contará con 40 expositores e inaugurará una ruta de la tapa basada en el producto de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras.
Incluye el ajo en tu dieta: solo ventajas
El ajo es un superalimento con una larga historia como remedio natural. Desde la medicina ancestral hasta la ciencia moderna, sus beneficios están más que demostrados. Incluirlo en la dieta diaria es una forma sencilla y efectiva de cuidar nuestra salud de forma natural.