

El vino es una de las bebidas más antiguas, complejas y apasionantes del mundo. Detrás de cada copa se esconden siglos de historia, ciencia y naturaleza.
A continuación, te presentamos diez datos sobre el vino que parecen mentira… pero son absolutamente ciertos.
1. Una copa de vino contiene entre 500 y 1.000 compuestos aromáticos
Por eso se dice que el vino es más complejo que el café o el chocolate. Cada molécula cuenta: flores, frutas, maderas, minerales… una auténtica sinfonía sensorial que solo el olfato y la memoria pueden descifrar.
2. España tiene la mayor superficie de viñedo del mundo
Con más de 940.000 hectáreas plantadas, España lidera el mapa mundial de la vid, aunque Francia e Italia produzcan más litros por su densidad y rendimiento por hectárea.
Descubre más sobre los grandes vinos españoles en Excelencias Gourmet.
3. El vino aparece más de 200 veces en la Biblia
Símbolo de celebración, vida y espiritualidad, el vino se menciona más de doscientas veces en las Sagradas Escrituras. En muchas culturas antiguas era considerado una “bebida de los dioses”.
4. Los romanos ya clasificaban los vinos por añada y calidad
Mucho antes de las Denominaciones de Origen, los romanos guardaban los mejores vinos en ánforas selladas y anotaban su año de cosecha. Algunos envejecían durante más de 20 años antes de ser servidos en los banquetes del Imperio.
5. No existe el vino sin sulfitos
Aunque muchos vinos se etiquetan como “sin sulfitos añadidos”, todos los vinos contienen sulfitos de manera natural, ya que son subproductos inevitables de la fermentación alcohólica. La clave está en su control y equilibrio.
6. El vino blanco puede hacerse con uvas tintas
El proceso se llama blanc de noirs, muy común en los champagnes y espumosos. Se logra separando rápidamente el mosto de las pieles tintas, evitando así que el color pase al vino.
7. Algunos viñedos usan ovejas o patos como “trabajadores ecológicos”
Estos animales controlan las malas hierbas y aportan fertilizante natural. En regiones como Nueva Zelanda o Chile, las ovejas son parte esencial del viñedo sostenible.
8. Hay vinos que envejecen bajo el mar
Sí, y no es una moda pasajera. Algunas bodegas sumergen botellas para aprovechar la presión, la oscuridad y la temperatura constante del océano, consiguiendo una maduración diferente y un perfil aromático sorprendente. Es el caso, por ejemplo de Attis Mar 2023.
9. Los viñedos más antiguos del mundo siguen produciendo
El viñedo de Maribor (Eslovenia) tiene más de 450 años y aún da uvas cada cosecha. Está reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el viñedo en activo más antiguo del planeta.
10. El vino activa más de 20 zonas del cerebro
Desde la memoria olfativa hasta la emoción y la percepción del gusto, catar vino es un ejercicio neurosensorial completo. Por eso, cada copa es una experiencia única e irrepetible.
El vino: cultura, ciencia y emoción en una copa
Cada dato revela que el vino no es solo una bebida, sino un lenguaje. Habla de su tierra, de quienes lo elaboran y de quienes lo disfrutan. Y es precisamente esa conexión entre naturaleza, arte y memoria la que convierte al vino en una de las expresiones culturales más vivas del ser humano.







