El Roscón de Reyes es un dulce que se come únicamente dos días al año, por eso es común que si quedan las sobras del roscón el 7 de enero ya no sepamos que hacer con ellas. Al acabar la Navidad, parece que se acaban las ganas de consumir un dulce que, en realidad, es un bizcocho como cualquier otro, como si su sabor hubiera dejado de formar parte del plato de un día para otro.
La Navidad no tiene que ser un reto culinario si eres vegano o vegetariano
la lechona se ha convertido en el mejor plato del mundo (según lo publicó el famoso ránking de Taste Atlas, hace unos días), Colombia lo convierte en su plato estrella, como no podría ser de otra forma, y lo pone en la mesa de Navidad.
Hay quienes definen el paté como el "primo hermano" del foie gras, y ciertamente poco se equivocan. Estas mezclas untables comparten raíces francesas y al hígado como base de su elaboración. Sin embargo, su sabor y preparación también los distingue, e incluso el bolsillo. De ahí que sea el paté uno de los favoritos de las cenas de la temporada invernal.
Para ir haciendo boca en este adviento nada mejor que compartir algunas ideas de bocados deliciosos con los que dar la bienvenida a los comensales. Aunque las opciones son infinitas, estas 4 alternativas de aperitivos vienen como anillo al dedo a la celebración de Navidad.
La sopa de galets viste las mesas de Navidad de Cataluña y las islas Baleares cada año. Es una tradición habitual en estos territorios, donde una reconfortante sopa en un día tan familiar como este cura el alma de cualquiera.
Nacido en la ciudad francesa de Marsella, la bullabesa es uno de los platos de mar más típicos de la gastronomía gala. De hecho, fue justo alrededor de la vida pesquera que surgió la idea de emplear aquellos peces menos valorados o que no se lograban vender, para preparar un estofado nutritivo y reconfortante para ellos y sus familias. Así, vio la luz la bouillabaisse o bullabesa.
Los dátiles son el oro del desierto y por ello, uno de los ingredientes más apreciados de la cocina árabe y oriental. En la Navidad occidental, los dátiles son uno de esos elementos que no faltan en las mesas más tradicionales antes de los platos principales. Los aperitivos a base de dátiles son muy populares en las comidas de Navidad.
Hornear galletas es un momento definitivamente mágico, y si se hace en Navidad aún más. Para estas fechas hay una receta que nunca falla: las galletas de jengibre. Desde su forma de muñeco en miniatura hasta su sabor, conquistan, y no hay manera de evitar amarlas.
A medio camino entre un sándwich y un flamenquín, se halla el San Jacobo, una receta universal tan rica que logra el agrado hasta de los más pequeños y tan sencilla que no pasa de moda. Su nombre avizora varias cosas: cuanto menos cierta influencia religiosa y, en consecuencia, un montón de leyendas alrededor. Empecemos por develar su origen.
El pantone 2025, no sólo influye en la moda, también en la gastronomía, donde los colores juegan un papel fundamental en la percepción del sabor y la calidad de los alimentos.
El café especiado es una tendencia en auge en las cafeterías de especialidad. Los llamados spiced latte componen una forma única de preparar el café con un cuerpo más complejo y aromático. Estas preparaciones son versátiles y de sabor intenso gracias a las especias con las que se infusiona el café o la leche que lo acompaña.
Con la llegada de los meses más fríos, el cuerpo pide alimentos para entrar en calor. Y es que más allá de abrigarnos bien, lo que comemos es una herramienta clave para enfrentar esta época con energía. Pero, no todo lo caliente por fuera es necesariamente la solución. El secreto está en las propiedades que aportan al organismo y que fortalecen nuestras defensas desde dentro. Te contamos sobre 5 alimentos dulces y salados para combatir el frío.
Aunque cuenta la leyenda que no es más que un “postre accidentado”, hoy el panettone deviene uno de los regalos de azúcar imprescindibles en Navidad. No importa si es en Italia, Brasil o México; cuando se acercan los días previos a Nochebuena, no hay postre que pueda reemplazar esta esponjosa masa rellena de frutas confitadas o, en ocasiones, chocolate en las mesas festivas.
Guisos típicos españoles ideales para el invierno



























