Si se habla de salsas auténticas de la cocina española, la brava ocupa un puesto cimero. Pero más típico aún es acompañarla con patatas, dando lugar así a un plato que incluso la ONU reconoció como genuino ibérico: las patatas bravas.
Entre los platos fríos más fáciles, rápidos y nutritivos con legumbres, están las ensaladas, muchas veces combinadas con vegetales, frutos secos y aderezos. Al añadirlos a las tradicionales legumbres, el resultado es un plato que, además de apetitoso y con diferentes sabores, es uno equilibrado y sano y lo mejor es que se pueden dejar de un día para el otro, sin temor a que se corrompan.
La ensalada griega siempre se trata de una receta tan válida para calmar el calor, rica, saludable y fácil que su popularidad no es de extrañar.
No hay foto más típica del verano tropical que una playa, sol, palmeras y, por supuesto,el fruto que emana de ellas: el coco. Pero más allá de lo “instagramer” que puede resultar, de esta fruta típica de países de América y Asia del sur, se aprovecha literalmente todo, desde su pulpa para harinas y aceites hasta su agua de la que se deriva una de las bebidas más refrescantes y saludables. No en vano fue el alimento preferido por Marco Polo durante su tiempo en las Maldivas.
Esta fruta verde como la oliva y sumamente versátil, es la protagonista de un montón de recetas que van desde lo salado hasta lo dulce. Cremas, ensaladas, helados y batidos se valen de su pulpa rica en vitaminas E, A, B1, B2, B3, potasio y magnesio lo cual unido al frescor que inspira hace que la aclamen desde cualquier latitud.
Desde muy económicas a otras un poco menos, las freidoras de aire le solucionan la cena a cualquiera. Al usar el mínimo de grasa, este instrumento logra comidas bajas en calorías, hasta un 80% menos que la fritura en sartén.
De vez en cuando el acto de comer se desdobla, cual artista versátil, en un verdadero acto de ilusionismo. Tanto se ha dicho que la comida entra por los ojos, que más de un cocinero ha hecho suya la creencia con platos que literalmente hacen magia tanto en el paladar como en la vista.
“Açò és or, xata!”, cuenta la leyenda que exclamó el rey Jaime I el Conquistador cuando probó la bebida más valenciana al entrar al territorio de lo que hoy es la Comunidad Valenciana allá por el siglo XIII. Lo traduciríamos del valenciano como "Esto es oro, chata", negando que se tratara de simple leche de chufa.
El calor a menudo es un enemigo del apetito. Pero, irse a la cama o hacer largas jornadas de trabajo sin apenas probar bocado, tampoco puede ser una opción en el verano. Bien lo sabían los andaluces cuando inventaron una sopa ligera donde el ajo acapara el paladar. Y es que no hay casa que se resista a ponerla sobre la mesa cuando llegan los meses estivales.
Hace un par de semanas el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición de España hizo pública una investigación sobre la viabilidad del empleo del aceite de orujo de oliva en la repostería. La noticia ha devenido punto de partida para el debate sobre las posibilidades de creación a partir de esta grasa a veces infravalorada en las cocinas.
El plan para niños más socorrido del verano son los campamentos; una vía de escape para padres y un tiempo divertido para los pequeños. Pero, ¿qué pasa cuando llega el fin de semana… o sencillamente, por el motivo que fuere, permanecen en casa?… Toca agenciarse alternativas creativas para entretener, instruir y mantenerlos a buen resguardo.
Ponemos sobre la mesa un catálogo de fórmulas culinarias para hallar un resultado fresco y agradable en boca a la vez, tomando a las frutas como protagonistas.
Te compartimos tres recetas de limonada que serán ideales para este verano
La ensalada César o Caesar es la ensalada por antonomasia. Hasta aquellos que rechazan todo lo verde de sus comidas, adoran esta preparación. Todo restaurante que se precie, tiene un apartado reservado para esta ensalada en el espacio de entrantes de su carta. Y como no podía ser de otra forma, también tiene su propio Día Internacional, el 4 de julio. No es un día elegido al azar, en esta época del año las lechugas alcanzan su punto más álgido.
En una de esas interminables tardes de verano, en las que el sofocante calor no le deja a uno descansar en paz ¿quien no ha visitado la cocina, cogido toda la fruta de la nevera y la ha metido en la batidora junto a un poco de leche para hacerse un refrescante batido o smoothie? Pues si no lo has hecho, ya estas tardando.
A simple vista, podría parecer que un smoothie y un batido son los mismo, y aunque son muy parecidos, tienen sus diferencias.
Si Perú llevara por nombre una comida ese sería, sin dudas, el ceviche. Y es que este plato ancestral de la cultura andina ha devenido la mejor carta de presentación en materia de gastronomía e incluso identidad nacional. La palabra ceviche evoca la expresión quechua siwichi, que significa pescado fresco. Así que si no conoces aún esta delicia peruano su origen devela en buena medida su ingrediente principal: el pescado.



























