5 premiados en los III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía

Creado:
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
III Galardones Iberoamericanos de Gastronomía

Esta semana, se han celebrado los terceros Galardones Iberoamericanos de Gastronomía que otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIGB), una institución que presido, con gran ilusión, desde su fundación, y que este año cumple su XV Aniversario.

La imagen de los Galardones fue diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, y está inspirada en los antiguos molinos de aceite, representando el valor de toda la cadena alimentaria desde sus bases, desde la producción y la elaboración de esos alimentos y bebidas que finalmente acaban en nuestras mesas.

Me gusta pensar que recuerdan, también, al altavoz del que se sirve la Academia para poner en valor aquellos proyectos que, desde la gastronomía, hacen de este un lugar mejor. Y es que estos premios tienen especial importancia, porque reconocen a aquellas personalidades e instituciones que contribuyen a alcanzar una gastronomía más saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.

25 nominados

En esta tercera edición de los Galardones, las 17 Academias Nacionales de los diferentes países integrados en la AIBG, propusieron cinco nominados para cada categoría

Entre esos 25 nominados, en total, hemos tenido que elegir a los cinco ganadores. Tarea que confieso, no ha sido nada fácil, porque todos se merecían ganar; y haber llegado a esas nominaciones, ya los convierte no solo en algunos de los mejores de Iberoamérica, sino del mundo.

Galardonados en 2024

La entrega tuvo lugar en la Real Casa de Correos, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, así como de instituciones como la Secretaría General Iberoamericana, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, la Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE.

Mi querido amigo Juan Echanove fue el encargado, en esta ocasión, de presentar a los premiados y dirigir el evento.

Entrega del Galardón a la Gastronomía Saludable 2024. De izda, a dcha.: Lorena Larios, Amelia Aguilar, Carlos Fontão, Rafael Ansón, Mariano de Paco y Luciana Binaghi. (Foto: AIBG)
Entrega del Galardón a la Gastronomía Saludable 2024. De izda, a dcha.: Lorena Larios, Amelia Aguilar, Carlos Fontão, Rafael Ansón, Mariano de Paco y Luciana Binaghi. (Foto: AIBG)

Gastronomía Saludable

El Galardón a la Gastronomía Saludable 2024 ha sido para una institución portuguesa. Se trata del Instituto Nacional de Salud Pública Ricardo Jorge, un referente en salud, que desarrolla su actividad como laboratorio estatal en el sector sanitario y que es puntero en investigaciones relacionadas con la salud y la alimentación sana. El galardón lo recogió Carlos Fontão, presidente de la Academia Portuguesa de Gastronomía.

Entrega del Galardón a la Gastronomía Solidaria 2024. De izda, a dcha.: Alfonso Marín, Eduardo López-Puertas, Mariano de Paco, Lorena Larios, Rafael Ansón, Aline Finat Riva, Luciana Binaghi, Xavier Pont y Luis Ros. (Foto: AIBG)
Entrega del Galardón a la Gastronomía Solidaria 2024. De izda, a dcha.: Alfonso Marín, Eduardo López-Puertas, Mariano de Paco, Lorena Larios, Rafael Ansón, Aline Finat Riva, Luciana Binaghi, Xavier Pont y Luis Ros. (Foto: AIBG)

Gastronomía Solidaria

La gastronomía hoy ya no se entiende sin la solidaridad. Como recordó Echanove, no hay que olvidar la imprescindible labor de instituciones como World Central Kitchen o los bancos de alimentos, que prestan ayuda, incluso, en situaciones de catástrofe, como la devastación por la DANA que hemos presenciado recientemente en Valencia.

En esta edición, la AIBG ha querido reconocer la magnífica labor que, desde hace muchos años, desarrolla la Orden de Malta, una entidad que provee de comida a los más necesitados en todo el mundo, y por lo que ha recibido el Galardón a la Gastronomía Solidaria.

Entrega del Galardón a la Gastronomía Sostenible 2024. De izda, a dcha.: María Ruiz-Moyano, César Cordero, Mariano de Paco, Lorena Larios, Josiah Hernández, Rafael Ansón, Patricia Larraz y Luciana Binaghi. (Foto: AIBG)
Entrega del Galardón a la Gastronomía Sostenible 2024. De izda, a dcha.: María Ruiz-Moyano, César Cordero, Mariano de Paco, Lorena Larios, Josiah Hernández, Rafael Ansón, Patricia Larraz y Luciana Binaghi. (Foto: AIBG)

Gastronomía Sostenible

También la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son aspectos inseparables de la alimentación. Este año, el Galardón a la Gastronomía Sostenible ha sido para el restaurante puertorriqueño Chef’s Garden, el primero con certificación sostenible de todo el Caribe, que además de contar historias a través de la comida, pone el acento en contribuir a crear un planeta mejor, como explicó su chef y propietario Josiah Hernández.

Entrega del Galardón a la Gastronomía Satisfactoria 2024. De izda, a dcha.: Eduardo Díaz, Ramón Román, José Carlos de Santiago, Lorena Larios, Luis Suárez de Lezo, Rafael Ansón, Mariano de Paco, Luciana Binaghi y Bárbara de la Cruz. (Foto: AIBG)
Entrega del Galardón a la Gastronomía Satisfactoria 2024. De izda, a dcha.: Eduardo Díaz, Ramón Román, José Carlos de Santiago, Lorena Larios, Luis Suárez de Lezo, Rafael Ansón, Mariano de Paco, Luciana Binaghi y Bárbara de la Cruz. (Foto: AIBG)

Gastronomía Satisfactoria

Me hace especial ilusión, por la amistad que me une a ellos y por su magnífica trayectoria, que el Galardón a la Gastronomía Satisfactoria haya sido, en esta edición, para Juan Mari y Elena Arzak. Son un referente de la alta cocina vasca no solo en España, sino en todo el mundo. Auténticos pioneros de la innovación y la creatividad, y defensores del producto local y del respeto por el entorno.

Entrega del Galardón a la Gastronomía Global 2024. De izda, a dcha.: Verónica de Santiago, Patricia Alonso, Mariano de Paco, Lorena Larios, Erika Schuler, Rafael Ansón, Luciana Binaghi y Carlos Barón. (Foto: AIBG)
Entrega del Galardón a la Gastronomía Global 2024. De izda, a dcha.: Verónica de Santiago, Patricia Alonso, Mariano de Paco, Lorena Larios, Erika Schuler, Rafael Ansón, Luciana Binaghi y Carlos Barón.  (Foto: AIBG)

Gastronomía Global

Y para terminar, el Galardón a la Gastronomía Global aúna esas “cuatro eses”: la salud, la solidaridad, la sostenibilidad y la satisfacción. Y el chef peruano Gastón Acurio, acreedor de este quinto galardón, representa todo ello. Tiene numerosos negocios de restauración, donde deja muestra de su experiencia y de sus habilidades culinarias. Pero además ha puesto en marcha proyectos que contribuyen con su comunidad, facilitando la alimentación y el desarrollo de las personas con menos recursos.

Reflejo de la Nueva Gastronomía de Iberoamérica

Creo que los Galardones de la Academia Iberoamericana de Gastronomía son un reflejo de la evolución que ha experimentado la gastronomía iberoamericana en los últimos años. No solo en el aspecto satisfactorio, tan importante en la experiencia gastronómica, sino en temas de mayor trascendencia para la sociedad, como son el que la gente pueda tener acceso a una alimentación básica y saludable, o que el agua y la tierra sigan dando alimentos.

Como presidente de la Academia, quiero agradecer el apoyo de todos los patrocinadores que han hecho posible que este proyecto salga adelante: Banco Santander, Telefónica, Iberia, Grupo Asisa, Mandarin Oriental Ritz Madrid, Only You Hotels, JCDecaux, AWS, ¡HOLA!, Excelencias Gourmet, Gastrolab, Mahou San Miguel, Makro, Abya, Pastoret, Osborne, Cinco Jotas y Bodegas Marqués de Riscal.

Credito
Rafael Ansón