Recetas

Recetas de la cocina regional santiaguera: POLLO AL BATURRO
Elaboración creada por el Chef Andrés Gallardo Mayeta, en 1995. Ha sido plato emblemático del restaurante El Baturro, ubicado en el centro de la ciudad de Santiago de Cuba.   Ingredientes: Carne de cerdo   60 g Suprema de pollo (pechuga)    45 g Caldo de pollo    500 mL Ajo fresco    2 dientes, pelados                     Pimienta blanca molida    Al gusto Sal    Al gusto Hoja de laurel    1 unidad Arroz    50 g Queso amarillo    30 g
Linkers, consultora de hostelería y turismo, a través de su Director General y especialista en gestión de negocios hosteleros, David Basilio, ha elaborado un listado de directrices diseñadas para que el empresario saque el mayor margen de beneficio de este producto cuya demanda no cesa en su crecimiento.
Cuando Cristóbal Colón desembarcó en Jamaica en su segundo viaje a las Américas, los arawak (los habitantes originales de la isla) ya secaban la carne al sol y la ahumaban para que se conservara por más tiempo. Según los expertos, éste es el origen del jerk, el plato nacional jamaicano por excelencia.
En los meses de verano, en casi todas las casas  es posible ver cómo los más pequeños y también los adultos se discuten las tajadas o la semilla, la parte más dulce, o le roban un último pedacito a la abuelita que prepara el batido. Se trata de una fruta dulce, que se reconoce además por su alto contenido en vitamina A.
Cocinar sobre unas brasas incandescentes tiene tanto tiempo como en dominio del fuego. La celebración de una barbacoa como acontecimiento social es mucho más reciente. El incremento de espacios, tanto públicos como privados, para su realización y su sencillez son algunas de las razones que explican que asistir a una barbacoa haya pasado de ser algo extraordinario a algo habitual.
El verano está a la vuelta de la esquina y con él la playa, las barbacoas, las largas tardes al sol… imposible no dejarse tentar por el aperitivo más natural y tradicional de la Dieta Mediterránea, las aceitunas. Las hay de muchos tipos y en función de su origen y el punto de maduración en el que han sido recogidas presentan matices ahumados, dulces, amargos… pero todas tienen en común la frescura y la intensidad de su sabor.
El pollo, la carne más popular
De eterna relación con el ser humano y extraordinariamente versátil en la mesa, el pollo es un ave gregaria, tal vez la más abundante del planeta, que ha perdido su facultad de vuelo debido a la selección artificial practicada por el ser humano. Pertenece a una subespecie doméstica del genero “gallus”, cuyo nombre común para el macho es gallo, y gallina para la hembra. Es uno de los animales  más consumidos en la alimentación humana desde siempre.
Sabores Puros con presentaciones mínimas
El término minimalista, en su aplicación más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros y formas geométricas simples. La intención del minimalismo, por lo tanto, es generar sentido a partir de lo mínimo.
El tema de las mermas es muy importante, ya que son una de las principales causas de los sobrecostos. Debemos entender como mermas todos los desperdicios injustificados de materiales. En los casos de los recortes de frutas y verduras, que frecuentemente se les llaman mermas, si pueden ser empleados para otras preparaciones no deben ser considerados como tales.
Planear la producción, una estrategia muy útil para los restaurantes
Una de las técnicas más usadas para optimizar los costos en los restaurantes es la planeación de la producción, la cual surge de la necesidad de contar con un procedimiento que permita calcular la elaboración de sopas, bases, salsas, existencias de cárnicos, preparaciones para ensaladas y otros, que por sus características, de no ser vendidas,  perderán su frescura y calidad, lo que a su vez ocasionará un aumento en las mermas y por lo tanto los costos.
Recetas típicas de algunos países en Fin de Año
Aunque cada cultura tiene sus formas típicas y hasta fechas disímiles para celebrar el Fin de Año y el advenimiento del Nuevo, existen platos típicos que se han internacionalizado por ser precisamente autóctonos de una región o país
Salsas al vino, la magia de la perfección
Salsas y vinos constituyen una simbiosis perfecta para la alimentación humana. una unión de altos quilates, que dota de elegancia y personalidad a la gastronomía, en dos sentidos no excluyentes: las salsas preparadas con vino y la relación del vino con las salsas en disímiles recetas.
Sushi con acento andaluz
La referencia más temprana del sushi en Japón data del año 718 D.C. Más de un milenio después, tal vez sea el plato japonés más conocido en todo el mundo, se elabora rápidamente y admite miles de combinaciones. Un maestro del show-cooking, Benjamín de la Mata, experto en comida japonesa, presentó en la recién concluída Feria del Vino y Alimentación Mediterránea de Torremolinos una versión muy propia de este popular plato nipón: Sushi con acento andaluz.