Excelencias Gourmet le propone una nueva receta de la cocina santiaguera “Camarones salteados con vegetales y piña” sugerencia de la Asociación Culinaria de Santiago de Cuba. Ingredientes: Camarón 200 gramos Minestra 58 gramos Piña 58 gramos Mantequilla 60 gramos Ajo 25 gramos Pimienta al gusto Sal al gusto Vino Blanco
Excelencias Gourmet le sugiere una receta fácil de hacer y muy deliciosa Ropa Vieja. Una cortesía del restaurante privado de Santiago de Cuba El Gourmet. Ingredientes Falda de res 120 gramos Ají pimiento 20 gramos Puré 15 gramos Cebolla 10 gramos Ajo 5 gramos Aceite 10 gramos Sal a gusto
Se dice que fueron los franceses, hace más de doscientos años, quienes popularizaron su uso en la cocina, convirtiendo algunas de ellas en vedaderas obras de arte que perduran hasta nuestros días. Sea cierto o no, las salsas son hoy protagonistas indiscutibles de muchos platos, por lo cual cualquier chef e incluso amante de la buena cocina debe tener en cuenta ciertos consejos para prepararlas y/o degustarlas mejor.
La revista Excelencias Gourmet le propone una nueva receta de la cocina santiaguera. Cerdo a la Minerva, exquisito plato elaborado por la propietaria del restaurante privado El Gourmet, Minerva Valladares Gutiérrez.
Ingredientes: Cerdo 460 gramos Jamón 80gramos Aceitunas verdes 10 unidades Sal pimienta a gusto Vinagre 2 cucharadas Ajo 8 dientes Aceite 1 tasa Vino Blanco 1 tasa Salsa China 1 cucharada
Receta de fácil elaboración para ponerle un toque dulce y cítrico a su hogar. Solo necesita harina, manteca, esencia de vainilla, ralladura y jugo de una mandarina, leche, polvo de hornear, azúcar y huevo.
El Grupo Excelencias Gourmet le propone el refrescante coctel Mojito Gourmet, elaborado por el primer maestro ronero de Santiago de Cuba, Don Navarro. Este coctel es el trago por excelencia del restaurante privado El Gourmet.
Una de las comidas más ricas es la mediterránea. Si eres fanático de este tipo de alimentos, entonces debes preparar una rica ensalada gourmet con huevo.
Lo brownies son unos de los postres más populares y fáciles de preparar, pero si por alguna cuestión de salud o dieta no puedes comer chocolate, te compartimos esta otra opción. Esta deliciosa receta sólo te tardará 45 minutos en total y rinde para 16 cuadritos de brownies de limón ¡Toma nota!
Bebida típica del Oriente cubano, ya desde hace tiempo asimilada en el gusto de la región Oeste de la Isla. Antiguamente, también hubo de llamársele ciruelón. Se elabora por maceración en aguardientes y licores de frutas diversas, frescas, secas o previamente cocinadas en almíbar, tales como grosellas, carambolas o ciruela china, ciruelas y uvas pasas, así como trocitos de piña, fruta bomba y alguna que otra fruta foránea, como higos, manzanas y peras, en conservas. No deben emplearse frutas cítricas, como los cascos de naranja, toronja y limón. En Venezuela se nombra así a un aguardiente especiado, con igual denominación y modo de preparación que como lo hacían los mambises en tiempos de las gestas independentistas.
En la década del /50 del siglo XX, comenzó a trabajar Miguel Castro Cedeño en la cocina de un hotel de la próspero pueblo de Contramaestre. El mismo era muy frecuentado por los propietarios del Central América, al igual que comerciantes que a su paso por la zona disfrutaban del hospedaje y la comida que allí se ofrecía. Entre otras bondades, el menú incluía la elaboración que a continuación se describe:
Claro que en cualquier parte de Cuba se encuentra esta criollísima elaboración. Pero por alguna razón lleva el apellido de Oriental, quizá por el empleo de pedacitos de carne de cerdo –preferiblemente, con algo de “gordo” o empella- o también con chicharrones. Por razones geográficas e históricas, es acertado pensar en su origen franco-haitiano, atribuido a la presencia de los emigrantes franceses desde Haití, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, hacia las regiones de Guantánamo y Santiago de Cuba. La etimología también coincide con estos razonamientos, según refiere el sabio cubano Don Fernando Ortiz: congós, en lenguas africanas equivale a frijoles; y riz, en francés, significa arroz.
Para esas cenas de improviso con la suegra o el jefe necesitas una salida fácil, rápida, sabrosa y que tenga un toque de elegancia digna de la ocasión. Por eso te compartimos esta deliciosa receta de espárragos con salsa de jengibre y ajonjolí, una opción gourmet, vegana y orgánica con la que seguramente quedarás como una reina. ¡Toma nota!
Excelencias Gourmet le sugiere el postre Torta de queso, elaborado por Minerva Valladares Gutiérrez del restaurante privado El Gourmet, ubicado en calle 6ta entre G y I del reparto Sueño en Santiago de Cuba. ¡Disfrútela!
Ingredientes: Leche en polvo 100 gramos Agua 6 onzas Azúcar Blanca 100 gramos Sal 1 cucharadita Queso Crema 6 onzas Mermelada de Piña ½ Taza Huevo 2 unidades Modo de preparación: Se vierte el agua en la leche y se diluye. Luego le añadimos la azúcar blanca, la sal y los huevos y removemos hasta homogenizar. Le añadimos el queso crema y removemos nuevamente. Lo envasamos en un molde plástico o cristal profundo, de manera tal que al hervir no derrame su contenido. Lo ponemos por 10 minutos en el Microondas. Para servirlo debemos esperar que esté frio. Se sugiere el corte en forma de cuña y se cubre con mermelada de piña. Maridaje: Acompañar con Vino Blanco Casillero del Diablo Late Harvest
Es presumible que semejante nombre esté relacionado con los esclavos afro-descendientes que huían a la manigua y generalmente se unían a las tropas mambisas, en tiempos de las gestas independentistas, donde los orientales tuvieron un heroico protagonismo. Para tan escabroso viaje, requerían llevar consigo alimentos que pudieran conservarse varios días, a la vez que les proporcionaran una buena carga nutricional. Puede, entonces, ser este el origen de este acriollado manjar, a base de productos representativo de la cocina tradicional cubana.
Una forma particular de elaborar este infaltable protagonista de la mesa criolla en el Oriente cubano es con adición de tubérculos, quizá con la intención de “cargar” más este alimento, de por sí altamente energético. Aunque es justo reconocer que también enriquece su textura y sabores. El secreto de que resulta a gusto de quien lo come radica en el momento apropiado en que se le incorporen las viandas.
Elaboración creada por Mailorbis Bonne Delis. Es considerada como representativa de la cocina regional santiaguera, ofertándose en instalaciones hoteleras de la Cadena Islazul y en restaurantes del sector no estatal.