

Con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la Academia Madrileña de Gastronomía ha presentado ‘Cómete Madrid’, un proyecto anual que busca promover y poner en valor la riqueza culinaria de la capital y de sus barrios.
La iniciativa se materializa en una serie de contenidos multimedia, vídeos y artículos, que, a lo largo de doce meses, recorrerán la ciudad mostrando cómo se vive y se disfruta la gastronomía madrileña en todas sus formas: desde los grandes restaurantes de referencia hasta las tabernas más castizas.
Un viaje gastronómico por los barrios de Madrid
Los propios miembros de la Academia serán los encargados de narrar y protagonizar estas piezas, que se difundirán en sus redes sociales (@academiamadrilenadegastronomia en Instagram) y en su web academiamadrilenadegastronomia.org.
El objetivo es acercar al gran público esa mezcla de tradición y modernidad que define a Madrid, una ciudad donde conviven casas centenarias con templos de vanguardia y bares de barrio con restaurantes de cocina internacional.
Desde la casquería popular, esas gallinejas y entresijos que muchos llaman “las barritas energéticas de Madrid”, hasta los turrones artesanos de Casa Mira o El Riojano, pasando por los caramelos de violeta de La Pajarita, cada episodio mostrará un mosaico de costumbres, recetas y rincones únicos.
“La gastronomía es el segundo motivo por el que un turista viene a Madrid. Forma parte del estilo de vida de los madrileños y representa la esencia de la ciudad donde se cruzan los caminos”, señaló Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Del centro histórico a los barrios con más sabor
‘Cómete Madrid’ nace con la vocación de reivindicar que la capital gastronómica no se limita al centro. Barrios como Carabanchel, Tetuán, Usera, Hortaleza, Vallecas o San Blas esconden auténticos tesoros para los amantes del buen comer.
La campaña arranca este otoño con un episodio dedicado a la casquería madrileña, visitando locales emblemáticos como El Guiso (barrio del Pilar) y Casa Enriqueta (Carabanchel). También habrá una entrega sobre los pescados y mariscos más frescos de restaurantes como Hermanos Álvarez (Hortaleza), Taberna Delfín-Casa Iván (Usera) o Casa Adriano (Tetuán).
Madrid en Navidad: dulces, historia y tradición
Durante la Navidad, el foco se trasladará al centro para mostrar el ambiente de las calles iluminadas, el bullicio de las compras y los dulces más típicos de esta época.
Desde El Riojano, histórico obrador fundado en 1855 y célebre por sus tartas de yema, pestiños o roscones de Reyes, hasta Casa Mira, especialista en turrones, mazapanes y peladillas desde el siglo XIX.
Un recorrido gastronómico durante todo 2026
A lo largo del próximo año, ‘Cómete Madrid’ seguirá explorando el mapa gastronómico de la capital.
Habrá capítulos dedicados al vermut madrileño, al cocido tradicional, desde los mercados hasta mesas emblemáticas como Taberna Pedraza o La Cruz Blanca de Vallecas, y a las casas de comidas de siempre, como Conduma, Isamar o Maeztu.
También se incluirán episodios sobre heladerías artesanas, obradores y grandes mesas de negocios como Saddle, así como un repaso a la cocina regional y a la cocina internacional con direcciones como Laan (Asia), Noi (Italia) o Kamín (Tailandia).
Una capital gastronómica en constante evolución
Desde su fundación en 2005, la Academia Madrileña de Gastronomía trabaja para preservar y difundir los platos y costumbres más emblemáticos de la ciudad, reconociendo la labor de chefs y hosteleros.
Con esta campaña, busca mostrar cómo Madrid ha sabido conjugar tradición y modernidad, consolidándose como una de las capitales gastronómicas más influyentes de Europa.
“En Madrid conviven las mesas de alta cocina con las tabernas de toda la vida; los locales de moda con los bares familiares que llevan décadas en pie. Ese equilibrio es lo que hace única a nuestra gastronomía”, afirmó Rogelio Enríquez, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía.