Banderita madrileña: postre castizo para el 2 de mayo 

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Banderita Madrileña

El 2 de mayo es una fecha señalada en el calendario: primero, por el levantamiento del pueblo madrileño que, en 1808, desencadenó la Guerra de la Independencia, inmortalizado por el célebre pintor Francisco de Goya; y segundo, porque este día se conmemora como el Día de la Comunidad de Madrid. Y como no podía ser de otra manera, la ciudad rinde homenaje a su historia y tradiciones con un postre recordatorio: la Banderita Madrileña, también conocido como Pastel Autonómico. 

Así, la gastronomía no falla en celebrar el Día de la Comunidad de Madrid con una deliciosa forma de mantener viva la historia y la identidad regional. La Banderita Madrileña es un homenaje al espíritu castizo. 

¿Qué es la Banderita Madrileña? 

Creado a finales de los años 80 por el maestro pastelero Pedro Blanco, este dulce típico nació como un homenaje a la Comunidad de Madrid. Es un postre para admirar antes de hincar la cuchara, ya que está coronado con las siete estrellas blancas de la bandera madrileña sobre su inconfundible fondo rojo. 

La Banderita Madrileña es un pastel artesanal elaborado con bizcocho ruso de almendra, relleno de crema diplomática con sabor a naranja. Su superficie se cubre con una capa de gelatina de fresa y se decora con siete estrellas blancas, elaboradas con fondant, azúcar, chocolate blanco o mazapán, que representan las estrellas de la bandera de Madrid. 

Conmemoración viva en Madrid 

La Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería y Panadería de Madrid (ASEMPAS) mantiene viva esta tradición repostera, recordando cada año que este pastel representa mucho más que un simple capricho dulce: es un símbolo de identidad y orgullo madrileño. 

El próximo 2 de mayo, ASEMPAS, en colaboración con el Centro de Turismo de Madrid ubicado en la Puerta del Sol, ofrecerá una degustación gratuita del postre autonómico, una oportunidad ideal para saborear la tradición.

Lee también: El “abc” de la gastronomía chulapa en Madrid

Credito
Maria Carrasco Lloria