

El Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense volverá a arder (simbólicamente) el próximo sábado 4 de octubre de 2025. Tras el sold out del año pasado, Chefs on Fire, uno de los festivales gastronómicos más esperados del otoño, regresa a Madrid con un formato renovado: una única jornada dividida en dos turnos (de 12:00 a 17:00 y de 19:00 a 00:00 horas) y un aforo ampliado para mejorar la experiencia sin perder su atmósfera relajada y vibrante.
¿Qué es Chefs on Fire?
Este festival nació en Portugal hace siete ediciones y se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes de la alta cocina a las brasas, la música en directo y la sostenibilidad. Chefs on Fire es una celebración del fuego, del producto local y del talento culinario, donde la cocina se entiende como una experiencia multisensorial.
Este año, el evento rinde homenaje a sus raíces portuguesas, reuniendo a más de quince chefs españoles y lusos que cocinarán en directo con fuego vivo carnes, pescados, vegetales y postres exclusivos.
Nuevos chefs confirmados
Este año, el cartel se enriquece con la llegada de nombres de gran peso en la cocina española como el recién incorporado
Desde Portugal, acabar de ser anunciada la presencia
Esta confirmación se añade a la lista de chefs anunciados con anterioridad:
- Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Restaurante Ceibe), referentes de la cocina gallega contemporánea, donde tradición e innovación conviven en perfecta armonía.
- Rafa Zafra y Ricardo Acquista, chefs con trayectorias internacionales y proyectos de éxito como Estimar Madrid o Casa Jondas, que destacan por su excelencia en pescados y mariscos.
- Catarina Nascimento y Diogo Sousa, procedentes del norte de Portugal, donde han puesto en marcha su 83 Gastrobar, un restaurante Km0 que combina creatividad y producto local.
- Javier Aranda, chef de Gaytán (Madrid, 1 estrella Michelin), reconocido por su cocina estacional y técnica con una puesta en escena impecable.
- Iván Cerdeño, al frente de Cigarral del Ángel (Toledo, 2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol), defensor de la memoria gastronómica castellana desde una visión contemporánea.
- João Oliveira, chef de Vista (Portimão, Portugal, 1 estrella Michelin), pionero en proponer desde hace más de una década una cocina sin carne, basada en el mar y los vegetales del Algarve.
- Coco Montes, del restaurante Pabú, con una estrella Michelin y un sol Repsol. Con su propuesta vegetal y técnica francesa, Montes promete domar la brasa con la elegancia que precede a su cocina.
- Marlene Vieira, del restaurante Marlene en Lisboa (2 soles repsol). La cocinera fue la primera mujer en recibir una estrella Michelin en tres décadas, gracias a la impecable propuesta de cocina lusa. Vieira cocina entre dedicación, técnica y, por supuesto, llamas.
- Vítor Adão, del restaurante Plano en Lisboa, es un nombre que resuena en el panorama portugués como una propuesta recomendada por algunas prestigiosas guías con cocina tradicional y mirada contemporánea.
- Roberto Forona, del restaurante Tripea en Madrid (1 sol repsol), repite en Chefs on Fire con una cocina de viajes, marcada por lo street, como su restaurante de mercado. Los sabores de Perú se fusionan con el sudeste asiático desde la capital española. Eso sí, a la brasa.
- Carito Lourenço y Germán Carrizo, del restaurante Fierro, llegan desde Valencia pero traen su alma argentina a Chefs on Fire. Estos chefs traspasan fronteras y paladares, y al mando de una parrilla en esta edición, buscarán el perfecto equilibrio entre Córdoba, Mendoza y la Albufera.
- Rubén Hernández Mosquero, del restaurante Emi, trae su cocina renovada y un pensamiento culinario que vibra al mismo ritmo que unas llamas que no se apagan.
- Luis Gaspar, del restaurante Sala de Corte de Lisboa, es la figura culinaria de la carne en Portugal y de la cocina en general, consolidado ya como uno de los mejores cocineros del talento portugués.
- Juan Barcos, del restaurante Madre Rojas en Buenos Aires, cruza el Atlántico con su pasión por la carne en su papel también como ganadero y referente mundial de la industria cárnica. Es más, Barcos es impulsor de la primera carrera universitaria de sommelier de carnes.
- Woongchul Park, del restaurante Sollip (1 estrella Michelin), llega desde Londres en su papel de puente entre la alta cocina de Corea y Europa. Caracterizado por el minimalismo, Park viene a Chefs on Fire entrando por la puerta grande.
Julio Pereira, del restaurante Kampo (1 sol Repsol), trae el fuego desde Madeira con la autenticidad de un restaurante íntimo, local y sobre todo, natural.
Gastronomía con música en directo
Además de deleitar al paladar, Chefs on Fire también alimenta el alma. El cartel musical, que se anunciará próximamente, incluirá actuaciones en vivo para crear una sinergia única entre la cocina y el ritmo. Todo ello en un entorno natural, accesible y cuidadosamente diseñado para disfrutar de cada bocado sin prisas.
Una experiencia respaldada por Visit Portugal
El evento cuenta con el respaldo institucional de Visit Portugal, reflejando la proyección internacional del festival y su capacidad para tender puentes entre culturas culinarias. Además, refuerza la visibilidad de Portugal como destino gastronómico de referencia en Europa.
Un evento para vivirlo con los cinco sentidos
Chefs on Fire no es solo un festival: es un viaje emocional a través del sabor, la música y el fuego. Cada plato que se sirve es irrepetible, cocinado en el momento, y representa la personalidad del chef que lo elabora. No hay menús fijos ni platos repetidos. Solo hay brasas, talento y emoción.
Las entradas estarán disponibles próximamente en la web oficial del festival.
Prepárate para un otoño lleno de fuego, sabor y música.
Chefs on Fire 2025 ya está calentando sus brasas.