
La gastronomía peruana no frena su trayectoria, y tampoco lo hacen sus sectores aliados: hostelería, restauración y hospitalidad. Bajo este pretexto ocurrió Gastromaq 2025, la feria internacional del sector HORECA más influyente de Perú. Organizado por Ferias en Perú y respaldado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), esta cita profesional fue un éxito. Excelencias Gourmet conversó con Adrian Gechelin, presidente de la décima edición del evento.
Un éxito consolidado con proyección de futuro
Gastromaq 2025 reunió unos 240 stands y cerca de 20 mil asistentes, consolidándose como una referencia en la restauración peruana.
Sobre los objetivos planificados en cuanto a oferta, demanda y eventos, Gechelin asegura que se cumplieron plenamente. Confía en que el número de expositores crecerá sostenidamente en futuras ediciones. Además, destacó la consolidación de Gastro Drinks como una propuesta destacada dentro del mercado de licores nacionales, complementando las ferias paralelas como Alimentos en Perú y ExpoPeruLactea.
Formación y experiencias profesionales para el sector HORECA
El compromiso con la capacitación de profesionales gastronómicos continúa firme. Por ello, se seguirán presentando torneos y concursos en alianza con empresas e instituciones estratégicas.
Más allá de la oferta comercial, este año se organizaron actividades como Gastro Drinks y el Salón de Vinos, Piscos, Licores y Cervezas. Esta experiencia permitió a los asistentes conocer las últimas tendencias en bebidas, participar en catas, master clases, y establecer vínculos con productores y distribuidores.
Evento de eventos: la agenda técnica y competitiva de Gastromaq 25
Durante los cuatro días del evento se desarrollaron campeonatos, congresos y seminarios como:
- Premio Internacional de Alta Pastelería “Paco Torreblanca” (edición Perú)
- 2º Campeonato Nacional de la Pizza – Perú 2025
- Copa Man Pan 2025 – Maestros del Pan
- Primer Concurso Nacional de Pisco Café Sour
- 2º Congreso Anual de Empresarios Gastronómicos
- Congreso Internacional de Desarrollo Ganadero (en ExpoPeruLactea)
- Festival de Parrilleros Argentinos y Nacionales
- Seminario de Decoración Comercial (DecoBiz)
Además, se celebró simultáneamente, ExpoPeruLactea, que convocó a destacadas empresas proveedoras para el sector ganadero.
Hacia un 2026 con los retos fijados y la integración HORECA por bandera
La undécima edición promete mantener una oferta comercial diversa, con innovación, calidad y tecnología de alcance nacional e internacional.
Gechelin destaca que la reciente designación de Gastromaq como "Feria Internacional" por parte del MINCETUR, facilitará el acceso a programas de promoción, financiación y asistencia técnica, así como su posicionamiento internacional.
Para 2026, ya se ha confirmado la repetición de la mayoría de campeonatos y congresos de esta edición. Además, se espera aumentar la participación de empresas en otras ferias paralelas como Alimentos en Perú, ExpHotel, ExpoClean, Gastro Pack, DecoBiz y ExpoPeruLactea, en una apuesta por la integración de toda la industria HORECA.
El Perú y su proyección internacional a través del turismo gastronómico
El interés por Perú como destino gastronómico vive un gran momento. La elección de Maido, como el mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2025, la riqueza de sus ingredientes y técnicas y el reconocimiento de Lima como capital culinaria de Latinoamérica consolidan el atractivo internacional del país.
Todo ello se refleja en encuentros como este donde se presentan soluciones de marcas procedentes de América, Europa y Asia. Esta proyección también se evidencia en los campeonatos y concursos de nivel internacional que se celebran en el marco de la feria, atrayendo la atención global hacia el mercado local.
El reconocimiento como "Feria Internacional" es, sin duda, un respaldo a la gastronomía peruana que fomenta la competitividad, la creación de empleo y el desarrollo del país, concluye Gechelin.