Jabugo, el jamón que nace de la sierra y los picos de Huelva

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
jamón de Jabugo

Si se habla de gastronomía española, es imposible pasar por alto el jamón ibérico.  En especial, al norte de Huelva es que tal tradición debe uno de sus mejores ejemplares: el jamón de Jabugo. Y es que Jabugo no solo resulta un municipio enclavado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, sino que identifica un producto protegido por una de las cuatro DOP de jamón ibérico existentes en España. 

“Es un jamón que se hace en nueve municipios del parque natural, en condiciones climáticas naturales, con una raza del cerdo 100% ibérico y un proceso de elaboración artesanal, sin cámaras ni procesos artificiales, respetando lo que el clima nos va marcando”, explica Lucía García, directora de Comunicación de la DOP Jabugo, quien durante Salón Gourmets 2025 compartió en exclusiva con Excelencias Gourmets 2025 el valor de este producto. 

jamon jabugo
La DO Jabugo es una de las 4 de jamón ibérico con las que cuenta España

Lo que distingue a este jamón, dice, es el microclima único del territorio, que condiciona el proceso de curación y lo convierte en una pieza con personalidad propia,  y, por otro lado, las personas que lo elaboran. En este contexto, el turismo del jamón ha emergido como una de las industrias más dinámicas de la región:

“Es la segunda industria de nuestro territorio. Se vive del jamón y del turismo, porque es una tierra muy rica en patrimonio natural, cultural y arquitectónico”. Desde visitas a dehesas y secaderos hasta catas sensoriales o menús degustación, la Ruta del Jabugo invita al visitante a una inmersión total en la cultura del ibérico.

El perfil del visitante es mayoritariamente nacional o europeo, con especial interés por parte de países como Italia, Francia, Reino Unido o Portugal. 

En cuanto a la estrategia de comunicación, la DOP trabaja para acercar el producto al consumidor final, con especial presencia en ferias, catas, talleres y eventos de formación. “Las ferias son un escaparate muy importante porque te permiten estar muy cerca del consumidor final y del profesional”.

Y si algo quiere dejar claro, es el compromiso con la autenticidad del producto.“Solo se puede poner Jabugo al jamón que está protegido por la denominación de origen. Cualquier otro producto que lleve la palabra Jabugo y no tenga el precinto y la vitola de la DOP, no es Jabugo”, advierte. 

En Jabugo se sintetiza el sabor, el paisaje y la tradición de Huelva, una fusión que ha regalado a España y al mundo uno de los mejores jamones.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet