Auténtica Premium Food 2025: el retail alimentario se reinventa

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Auténtica Sevilla 2025

La venidera Auténtica Premium Food 2025 tendrá como grandes temas: la sostenibilidad, la omnicanalidad, la eficiencia operativa y los cambios en el comportamiento del consumidor como parte de su plato fuerte, el Auténtica Congress. A celebrarse, los días 15 y 16 de septiembre en FIBES Sevilla, la nueva edición acogerá a más de 300 líderes de la industria para trazar el futuro de la alimentación sostenible

Entre sus ejes centrales estará el Foro de la Gran Distribución y Retail, donde se darán cita altos cargos de supermercados, plataformas digitales, logísticos, minoristas y asociaciones para compartir estrategias y casos de éxito. 

En ese sentido, subirán al escenario: Esteban Gutiérrez (Covirán), Rafael Piñero (Mercadona) y Delia Pascual (Grupo MAS), quienes explicarán cómo impactar mejor en materia de salud, conveniencia, sostenibilidad y proximidad a través del desarrollo de envases prácticos, secciones de comida lista para llevar y formatos adaptados al estilo de vida contemporáneo.

Además de satisfacer nuevas necesidades, fidelizar se convierte en prioridad. Orientado a tales líneas reflexionarán Ion Uranga (Uvesco)Natalia Morales (Heladerías Myka). En su ponencia mostrarán cómo los datos y la personalización de la experiencia de compra pueden transformar a los clientes en prescriptores activos.

La sostenibilidad como brújula del sector

El tema del desperdicio, será abordado por empresas como Too Good To Go, Bioalverde y Fazla, las cuales compartirán sus soluciones tecnológicas y sociales que permiten reducir excedentes y convertirlos en valor.

Asimismo, Alcampo y Phenix presentarán iniciativas para integrar la prevención y valorización del desperdicio alimentario, alineando rentabilidad y responsabilidad ambiental dentro del marco normativo europeo actual.

Políticas resilientes y desafíos logísticos

El panorama internacional impone una adaptación urgente. Con los recientes anuncios de aranceles y las inestabilidades en las cadenas de suministro, la diversificación de mercados y la redefinición logística se vuelven esenciales. María Sánchez (ANGED) e Ignacio García (ASEDAS) abordarán las políticas resilientes que buscan convertir la incertidumbre en oportunidad estratégica.

Por su parte, José Miranda, Presidente de la Cámara Latinoamericana de Centros Comerciales, analizará los nuevos retos de distribución y manipulación de alimentos en grandes superficies, desde el cumplimiento sanitario hasta la innovación en servicios gastronómicos.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet