DesTAPA las LEGUMBRES inicia su viaje de la modestia a la excelencia

DesTAPA las LEGUMBRES inicia su viaje de la modestia a la excelencia
Comienza la búsqueda de la mejor tapa de legumbres. El III Campeonato desTAPA las LEGUMBRES Tierra de Sabor ha abierto su convocatoria y te contamos todos los detalles
III Campeonato desTAPA las legumbres
III Campeonato desTAPA las legumbres
gabriela sanchez
Miércoles, Noviembre 12, 2025 - 13:10

Desde este 12 de noviembre y hasta el próximo 29 de diciembre abre su plazo de inscripciones el  III Campeonato Nacional desTAPA las LEGUMBRES Tierra de Sabor, la única cita española que reivindica el valor de estos productos como símbolo de sostenibilidad, identidad y excelencia culinaria. Así, desde Castilla y León,  inicia este viaje que busca conseguir que la legumbre pase  “De la modestia a la excelencia”, como reza el lema de esta edición.

Su presentación ha sido en el restaurante Omeraki by Alberto Chicote, en Madrid que repite por tercer año como padrino del evento. El chef recordó que se trata de un certamen dirigido a todos los bares y restaurantes que se atrevan a hacer una tapa sencilla, pero valiosa y con alma que homenajee a este emblema culinario de Castilla y León.

El acto contó con la presencia del director técnico del evento Luis Cepeda, del Viceconsejero de Agricultura de Castilla y León, Jorge Llorente, y de Teodardo Calles, director internacional del sector de legumbres de la FAO, quien destacó la relevancia del evento en el contexto europeo:

"España es uno de los principales consumidores de legumbres de la Unión Europea y Castilla y León está a la cabeza en producción y consumo”.

Calles agradeció a la Junta de Castilla y León su compromiso con el fomento de estos cultivos y recordó los retos a los que se enfrenta el sector:

“En Europa el consumo aún es bajo. Debemos innovar para crear productos adaptados a la vida moderna, mejorar la producción nacional y apostar por la calidad. Incrementar el consumo local significa fortalecer la producción y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por su parte Cepeda recordó la conexión histórica entre la organización y España. En 2016 Naciones Unidas declaró el Año Internacional de las Legumbres, y de aquel hito nació el libro oficial de las legumbres, editado en colaboración con la FAO y autores españoles, dijo el también periodista y Premio Nacional de Gastronomía. Ese legado sigue inspirando acciones como este campeonato.

“Las legumbres tienen una oportunidad gastronómica extraordinaria y forman parte de la alta cocina. Queremos demostrar que grandes cocineros, muchos con estrellas Michelin, están elevando las legumbres a un nivel de excelencia que refleja nuestra identidad culinaria”, dijo.

Para ello, nada mejor entonces que una probadita de lo bien que se comen en esa comunidad autónoma. A cargo de 9 chefs de restaurantes de la región, la presentación incluyó una degustación de 18 tapas de autor, elaboradas con garbanzos, lentejas y alubias amparadas por las figuras de calidad de la comunidad.

Al respecto, el viceconsejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralJorge Llorente, resaltó:

“Tenemos ocho figuras de calidad: la Alubia de La Bañeza-León, la Judía del Barco de Ávila, el Garbanzo de Fuentesaúco, la Lenteja de Tierra de Campos, la Lenteja de La Armuña, el Garbanzo de Pedrosillo, el Garbanzo de Valseca y el Judión de La Granja”.

Ello se traduce en materia de valor ambiental y nutricional como un cultivo mejorante que fertiliza la tierra, una fuente de proteínas de alto valor biológico y un alimento asequible, sostenible y equilibrado. 

Los protagonistas del sabor

Los chefs participantes fueron:

  • Carlos Casillas (Barro, Ávila) propuso Judía Arrocina con chipirones y Garbanzos de Fuentesaúco con conejo
  • Ricardo Temiño (Burgos) apostó por una Sope de Alubia con pichón y un Ravioli de Lenteja con perdiz escabechada
  • Juanjo Pérez (Cocinandos, León) sorprendió con una Minestrone leonesa y una tosta de perdiz con alubias.
  • Alfonso Fierro (Estrella del Bajo Carrión) desde Palencia,  presentó una crema de alubias con boletus y guindilla caramelizada
  • Nicolás S. Monge (Don Fadrique, Salamanca) fusionó sabores con un cappuccino de lenteja con perdiz y una tapa de garbanzo al estilo Sichuan.
  • Óscar Hernando (Casa Silvano, Segovia) presentó un escabeche de Lenteja de Tierra de Campos IGP, con micuit de pato malvasía y una crema de Judión de La Granja MG, con algas y berberechos
  • Alejandra Antón y José Antonio Antón (La Chistera, Soria) puso sobre la mesa Garbanzo de Pedrosillo MG con colmenillas y mucho morro y Lenteja de Tierra de Campos IGP con cochino escabellado.
  • Antonio González (Los Zagales, Valladolid): Trajo un “Que te las den con queso”, a base de Lenteja de Tierra de Campos IGP y Cocido Pata Negra con Garbanzo de Fuentesaúco IGP.
  • Agustín Gamazo Martín (El Chivo, Zamora): Garbanzos de Fuentesaúco IGP con boletus edulis de Sanabria y virutas de jamón y Alubia Plancheta de La Bañeza-León IGP con sepia en fumet de carabineros.

Los resultados de esta edición se darán a conocer el 10 de febrero de 2026 tras la final en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, coincidiendo con el Día Mundial de las Legumbres 2026 

Lee también:

Zaragoza gana el desTAPA Legumbres 2025