Sí, las alubias también son para el verano. Te contamos por qué deberías incluirlas en tu mesa estival y cómo prepararlas de forma fresca y ligera.
Las ensaladas son el plato estrella del verano: ligeras, sabrosas y muy fáciles de preparar. Te compartimos algunas opciones con pastas y alubias, para todos los gustos, y todas refrescantes.
Descubre los michirones, el plato típico de Murcia elaborado con habas secas y embutidos. Una receta tradicional ideal para los amantes de los guisos españoles.
El 2º Concurso “Destapa las legumbres Tierra de Sabor” abrió este lunes su plazo de inscripción hasta el 17 de marzo.
La leche de guisante ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa vegetal a la leche de origen animal y a otras leches vegetales como la de almendra, soja o avena.
Las legumbres, presentes en la literatura, la historia y la sabiduría popular, destacan por su valor nutricional, su versatilidad y su impacto en la alimentación global.
El sustituto del huevo en la repostería sí existe y se llama: aquafaba. Se trata de ese líquido, que muchos descartan sin pensarlo dos veces, al cocinar estas legumbres. Lo que pocos saben es que deviene una base excepcional para elaborar desde merengues hasta mayonesas, cual versión vegana de la clara de huevo.
Las legumbres, semillas de plantas leguminosas como lentejas, garbanzos y judías, son altamente nutritivas, ricas en proteínas vegetales, carbohidratos complejos, fibra y minerales como hierro y magnesio. Son esenciales en dietas veganas y vegetarianas, ofreciendo una alternativa saludable a las proteínas animales y son naturalmente libres de gluten. Aunque las legumbres contienen proteínas incompletas, combinarlas con cereales permite obtener una proteína completa. Su consumo habitual beneficia la salud al reducir el colesterol, regular la glucosa y mejorar la salud intestinal. Entre las legumbres más ricas en proteínas destaca la soja, con 36 gramos por cada 100 gramos, siendo una fuente completa de aminoácidos. Otros ejemplos incluyen cacahuetes, lentejas y garbanzos, que aportan entre 8 y 25 gramos de proteína. La soja es especialmente recomendada para quienes buscan aumentar su masa muscular, gracias a su alto contenido proteico y sus derivados como el tofu y el tempeh.
El elevado contenido proteico en el grano de algunas leguminosas convierte a esta familia en una fuente importante de proteína vegetal. Aportan vitaminas del grupo B y sus niveles de calcio son comparables a los de los productos lácteos: su contenido de hierro es muy superior a cualquier otro alimento, con la salvedad del hígado o la levadura desecada.
Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca, siendo los frijoles secos, lentejas y guisantes los tipos más conocidos y consumidos. En los últimos años han cobrado fuerza en el panorama gastronómico por su alto valor nutritivo, su facilidad de elaboración y por ser un alimento sostenible.
Una buena forma de incentivar la inclusión de las legumbres en la dieta habitual es conocerlas, para así disfrutar de sus ventajas nutricionales y sus beneficios para la salud.
La llegada de los europeos a América supuso, además de un choque cultural, un intercambio de alimentos. El nuevo Mundo ofreció al viejo Continente una gran variedad de productos hasta entonces desconocidos pero, a su vez, recibió especies inexistentes en esa zona geográfica. Lo cierto es que la transmigración de productos entre ambas regiones cambió desde entonces y para siempre las características de sus gastronomías.