III Festival de la Tapa Peruana: un viaje por costa, sierra y selva a punto de comenzar

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
festival de la tapa peruana

Otra vez la cocina cosmopolita de Madrid invita a disfrutar de los sabores de Perú. Esta vez la cita es del 23 de septiembre al 5 de octubre. Se trata del III Festival de la Tapa peruana – Las Cocinas Regionales del Perú, organizado por la Embajada del Perú en España

La nueva edición se enfocará en un recorrido culinario por las tres grandes regiones del país andino —costa, sierra y selva— a través de tapas especialmente diseñadas para la ocasión. Para ello funcionará al estilo ruta, con la participación de más de 15 restaurantes, representantes de la gastronomía peruana en España.

La propuesta incluye la degustación de una tapa de ceviche, una tapa regional y una copa de Pisco Sour tradicional. Una combinación que refleja tanto los sabores marinos de la costa, como las recetas ancestrales de la sierra y la exuberancia de la selva.

Un viaje de sabores en formato tapa

La elección del formato tapa no es casual, sino que responde a la intención de establecer un puente directo entre la cocina peruana y el público español, tan habituado al consumo de estos aperitivos. 

De la costa peruana, bañada por el Pacífico y fuente  inagotable de pescados y mariscos,se pondrán sobre la mesa platos como el ceviche, reconocido como patrimonio cultural del país, será protagonista del festival. A su lado, otras preparaciones típicas como el arroz con mariscos, la cazuela de pescado, el lomo saltado o la causa limeña completarán la propuesta.

La sierra, por su parte, traerá platos llenos de simbolismo e historia. Entre ellos destaca la pachamanca, una receta que se cocina bajo tierra con piedras calientes, en agradecimiento a la Pachamama. Otros clásicos que se podrán saborear son las papas a la huancaína, el rocoto relleno o el chupe de camarones.

Mientras, la selva amazónica, con su exuberancia natural, aportará sabores como el del juane, preparado con arroz, pollo y especias envueltos en hojas de bijao; el tacacho con cecina y chorizo; la sopa inchicapi de gallina a base de maní y yuca; o el arroz chaufa amazónico, una versión regional de la fusión chino-peruana.

Restaurantes y chefs de primera línea

Aunque aún no se ha dado a conocer el listado definitivo de restaurantes y cocineros participantes, la organización ha adelantado que estarán presentes tanto establecimientos consolidados como nuevos espacios gastronómicos de reciente apertura en Madrid. La selección se ha realizado teniendo en cuenta el cuidado en la elaboración de las recetas, la autenticidad de los productos y las valoraciones positivas de los clientes.

Así, el festival no solo busca dar a conocer platos, sino también resaltar el dinamismo y la creatividad de la cocina peruana contemporánea.

Te puede interesar:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet