
El Auditorio de la Universidad de Almería (UAL) acogerá el próximo lunes 10 de noviembre la VII edición del Día Internacional de la Dieta Mediterránea y la I Reunión de Medicina Culinaria, una cita académica y divulgativa abierta a toda la comunidad universitaria, con acceso libre hasta completar aforo y retransmisión en streaming.
El evento está organizado por el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL, en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental y el Seminario Permanente de la Dieta Mediterránea, con el objetivo de poner en valor la relación entre alimentación, salud, sostenibilidad e innovación tecnológica.
Puedes leer: El Papel de España en la Medicina Culinaria
Programa de la Reunión: la Medicina Culinaria Mediterránea toma Almería
La jornada será inaugurada por D. Armando Zuluaga, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental; D. Juan de la Cruz Belmonte Mena, delegado de Sanidad, Presidencia y Emergencias; y D. Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL.
Durante el acto se llevará a cabo la lectura del Manifiesto de Medicina Culinaria, a cargo de D. Alejandro Bonetti Munigh, del Aula Dieta Mediterránea y Vida Saludable, que marcará el punto de partida para la creación de un espacio permanente de investigación y divulgación sobre los fundamentos de la Medicina Culinaria Mediterránea.
Intervenciones de expertos de primer nivel
D. Miguel Ruiz Canela, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y líder de los grupos Predimed y Predimed Plus, quien abordará los fundamentos de la Medicina Culinaria Mediterránea y la relación entre dieta, ejercicio y prevención de la diabetes tipo 2.
D. Antonio Gázquez Expósito, chef de Restaurantes Las Eras (Tabernas, Almería) y presidente de la Academia Andaluza del Gazpacho, que ofrecerá la ponencia “Cocinar salud. La cocina mediterránea como ciencia del bienestar”.
Dª. Carmen Cardila Cruz, responsable de Marketing y Comunicación de KWS Vegetables (España y Portugal), que analizará el papel de la agricultura en la proyección de Almería como destino de salud y bienestar.
D. Juan José Galera Parra, director global de Automatización, Robótica y Digitalización Industrial del Grupo Cosentino, quien expondrá las aplicaciones de la inteligencia artificial y la robótica en la nutrición personalizada y la medicina culinaria del futuro.
Con esta séptima edición, la Universidad de Almería consolida su liderazgo en la promoción del estilo de vida mediterráneo, integrando gastronomía, ciencia, sostenibilidad y tecnología como pilares de la salud pública y el bienestar.








