Más allá del sour: descubre el chilcano de pisco

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Chilcano

Cada bebida tiene una época y, por mucho que no pase de moda, siempre hay un punto álgido. Hubo un día en que el Ginger Ale, esta refrescante bebida de gengibre y soda, fue el refresco del momento. Por eso no pudo escapar de la coctelería. Gracias al ginger ale, hubo un licor que sí pudo diferenciarse de su mezcla canónica y al parecer inseparable: el pisco. Con ginger ale y mucho hielo, este aguardiente de uva dio origen al chilcano, un cóctel que no surgió tras una barra de Lima o Nueva York pero que poco tardó en conquistarlas todas.

De Italia a Perú: un puente de sabor que supera los 10 mil kilómetros

Hablamos de un cóctel popularizado por los migrantes italianos, quienes tradicionalmente mezclaban su propio aguardiente de uva -la grappa- con ginger ale. En Perú, el pisco arrasó con toda esta idea y se la llevó a su terreno, dando lugar a un cóctel autóctono que pasaría de generación en generación desde los años 30.

La riqueza de la gastronomía de Perú: los tocayos del chilcano

Realmente, el nombre del chilcano puede llevar a confusión para quienes están descubriendo la gastronomía peruana. Chilcano es originalmente una sopa de pescado con limón. De sabor intenso, energizante y confortable, el cóctel y el plato comparten este espíritu de regeneración, por lo que la comparación les llevó a ser tocayos.

Te invitamos a leer: Hablemos de Pisco y de orgullo peruano, con una copa

Versatilidad a la antigua y la moderna

Con la expansión del pisco en la coctelería moderna, las cartas de bares se llenaron de chilcanos y pisco sours, dejando el primero para los más curiosos de la cultura líquida del Perú.

Los ingredientes del chilcano son cuatro, pero cuando la creatividad se apodera de la mano y la mente del bartender, también ocurren maravillas, como los chilcanos de sabores de aguaymanto, ciruela, maracuyá, hierba luisa e incluso de coca, una planta muy extendida en Perú y muy popular en bebidas.

Ingredientes del chilcano:

  • 2 oz de pisco puro

  • 4 oz de ginger ale

  • Jugo de medio limón

  • 3 gotas de amargo de angostura

  • Mucho hielo

  • 1 rodaja de limón y ramitas de menta para decorar

Preparación

En un vaso alto y ancho colocamos los hielos y vertimos el pisco encima. Sobre el licor exprimimos el jugo de limón para darle intensidad. Ahora añadimos el ginger ale y removemos con una cuchara larga.

Si quieres un toque más estético o dulce, decora el borde del vaso con azúcar antes de comenzar la elaboración. Finalmente, añade una rodaja de limón y unas hojas de menta fresca.

Disfruta del auténtico sabor de la gastronomía líquida peruana.

¿Quieres saber más? Lee: 5 tendencias de coctelería que marcarán el verano 2025

Credito
Maria Carrasco Lloria